Convocatoria a la Cumbre de los Pueblos 2019 en la región de Magallanes

Convocatoria a la Cumbre de los Pueblos 2019 en la región de Magallanes

Este año, Chile será foco mundial por cuanto se realizarán en el país dos eventos internacionales de la mayor relevancia.

En noviembre se reunirán, en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), los líderes económicos y de gobiernos de las principales economías mundiales (incluyendo EEUU, China), cuyo objetivo es afinar estrategias para continuar incrementando la ya inmoral acumulación de riquezas, lo que ha profundizado niveles de desigualdad, pobreza, contaminación y enfermedades, al promover un sistema de degradación ambiental que ha generado una crisis ecológica ya insostenible.

En diciembre, la Conferencia de la Partes (COP25), reunirá a representantes de 197 países del mundo miembros de las Naciones Unidas, para tomar acuerdos sobre acciones que deben realizarse para frenar el Cambio Climático.

Reuniones que, durante 25 años, no han logrado asegurar el cambio de rumbo de las economías y políticas del mundo para proteger y garantizar la sobrevivencia de la especie humana. Este año es la última oportunidad para tomar medidas drásticas y sistémicas que prevengan un desastre humanitario global.

Por estas razones, la Cumbre de los Pueblos 2019, que se convoca año tras año, congrega a organizaciones y articulaciones sociales de diversos territorios y sectores del mundo, para compartir experiencias e impulsar soluciones alternativas al sistema y fortalecer la organización global y la acción local para frenar la catástrofe socioambiental.

La Cumbre de los Pueblos es, por consiguiente, un camino de unidad, de debate plural e intercultural, de intercambio de saberes y experiencias, de solidaridad y complementariedad de nuestras luchas, de superación de sectarismos y prejuicios, de crítica y de propuestas para construir un gran movimiento a escala local, nacional y mundial en defensa de la especie humana y de su hogar común: el planeta Tierra.

Apelamos a toda la creatividad y a la pluralidad política e ideológica de los pueblos y culturas para converger en un camino de entendimiento y solidaridad que nos permita defender nuestra propia identidad y rechazar conceptos y estereotipos que nos inculcan la violencia, el egoísmo, el individualismo, el racismo, el patriarcado y la exclusión social.

En MAGALLANES, invitamos a todas las organizaciones sociales y a las personas interesadas en trazar este camino de integración a participar del levantamiento de esta Cumbre de los Pueblos 2019, en la búsqueda de integrar y visibilizar historias y saberes de quienes habitamos y han habitado este territorio y maritorio austral.

Para iniciar, les esperamos el día LUNES 9 DE SEPTIEMBRE en el CEIA (Ignacio Carrera Pinto #781) a las 18:30 hrs.

Para más información contactar al equipo coordinador de la Cumbre de los Pueblos región de Magallanes: cumbredelospueblosxii@gmail.com.