Este lunes 23 de septiembre se inaugura el Centro CADI UMAG en Punta Arenas, obra financiada con el Plan de Zonas Extremas de Magallanes

Este lunes 23 de septiembre se inaugura el Centro CADI UMAG en Punta Arenas, obra financiada con el Plan de Zonas Extremas de Magallanes

La inauguración del Centro Asistencial Docente y de Investigación de la Universidad de Magallanes, se llevará a cabo este lunes 23 de septiembre, a partir de las 10:30 horas, en el auditorio del CADI-UMAG, ubicado en Avda. Los Flamencos 01364, manzana E, Punta Arenas .

El monto total de la inversión pública fue de M$19.500.000. Recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) pertenecientes al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas de Magallanes.

La obra fue diseñada e iniciada su construcción durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en Magallanes.

Se trata de 6.982 metros cuadrados construidos en 5 pisos, sobre una superficie de 9.239,49 metros cuadrados. Contempla espacios de uso común (auditorio, biblioteca, hemeroteca, 2 salas de capacitación, aula tecnológica), como espacios destinados, en especial, a carreras del área de la salud (box de atención para medicina, fonoaudiología, nutrición y dietética; sala de procedimiento para carrera de enfermería, sala de órtesis para terapia ocupacional, gimnasio para kinesiología y sala Gessel para Psicología).

Inauguración del Centro Asistencial Docente y de Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), destinado a la docencia universitaria, atención de pacientes y estudio de enfermedades prevalentes asociadas al envejecimiento.

La construcción integrará tres iniciativas independientes, con visión, objetivos y espacios comunes:

Centro Asistencial Docente (CAD), donde los profesores formarán a los estudiantes de las carreras de la salud en el contexto de la atención de pacientes.

Laboratorio de Medicina Molecular (LMM), para diagnóstico molecular avanzado, investigación aplicada a problemas de salud de la región y medicina traslacional y de precisión.

Centro de Excelencia de Biomedicina para Magallanes (CEBIMA), une el conocimiento de la flora nativa y productos naturales que tiene la Universidad de Magallanes, con la experiencia en investigación del Centro de Estudios del Envejecimiento y Regeneración de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CARE-Chile UC). Concreción del convenio de colaboración suscrito entre la Pontificia Universidad Católica y la UMAG.