Polémico proyecto de cierre del INJUV

La información consta en un documento preparado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde se agrega que la cartera busca reducir 1.850 millones de pesos, equivalente al 22% del presupuesto 2019. Ello significaría desvincular a todos los funcionarios que trabajan en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y otros que laboran en plantas y contratas.
La visión de la cartera indica que el Injuv hace un trabajo “mediocre”, “pobre” y que los funcionarios (se entiende de oposición) son altamente politizados. La idea es informar a los funcionarios y ofrecerles incentivos económicos, pero sin revelar, al menos en una primera etapa.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), desarrolló una estrategia para “cerrar y transformar” el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), lo que implicará eventualmente la desvinculación de más de 200 personas, entre ellos los que realizan labores para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La información consta en un documento preparado por el Ministerio, donde se agrega que la cartera busca reducir 1.850 millones de pesos, equivalente al 22% del presupuesto 2019.
La propuesta ya fue analizada en la Cámara de Diputados y aprobada, en el marco de la discusión del Presupuesto Nacional. Ahora bien, será el Senado el que confirme si el Injuv desaparecerá o no.
Entre las razones que entrega la Secretaría de Estado, dirigida por Sebastián Sichel, es que el Injuv hace un una trabajo “de manera pobre”.
