“El mejor… contando de atrás para adelante” – Víctor Maldonado – Opiniones

Para tener un gobierno hace falta algo más que llenar los cargos disponibles. Hace falta dar conducción al país y eso es algo que se ha estado extrañando mucho en el último tiempo. Un Presidente acostumbrado al éxito se las tiene que ver con la continua exposición al fracaso. Y la verdad es que su capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias deja mucho que desear.
Es sorprendente la cantidad de mensajes que ha enviado la oposición al gobierno con ocasión de la acusación constitucional contra Chadwick. La mayor parte de los mensajes políticos de fondo estaban destinados al gobierno, no al exministro. Y lo que se le decía al gobierno es que está gobernando de la peor manera que hemos visto desde la recuperación de la democracia.
El broche de oro lo puso Michelle Bachelet al decir que “cuando los gobiernos no saben hacerse cargo, paso lo que está pasando en Chile”. Esta es la mayor verdad, dicha con el menor número de palabras.
Ya sabemos que siempre hay razones para la manifestación de descontento popular. La injusticia y los abusos terminan por cansar. Pero aportar la seguidilla de gotas que rebalsaron el vaso es un aporte neto de este gobierno. El tratamiento posterior al estallido ha sido deplorable, particularmente en el inicio.
La oposición marcó la falla de gobierno y la responsabilidad del Estado. Eso implica que aquí está expresando la opinión política que no todos quieren hacer emplazando al Presidente Piñera, mediante una acusación.
La oposición se dirige a la conducción política del Ejecutivo, en el pleno convencimiento de que este ha fallado y que ha dañado el prestigio de Chile, debilitado su democracia y nos ha hecho retroceder en todos los rubros imaginables, sin saber enfrentar un conflicto social que lo ha desbordado.
Es de imaginar lo que estaría ocurriendo se la acusación contra Chadwick hubiera fracasado. El escenario que se puede vislumbrar es bastante malo. Por una parte, se hubiera quebrado la oposición por dentro, puesto que la militancia de los partidos hubiera cuestionado fuertemente a sus parlamentarios.
En segundo, lugar, la oposición se hubiera quebrado en su relación con sus apoyos sociales, en especial, por el lado de la izquierda, donde no se entendería por qué, teniendo los votos, no se tiene el resultado esperado.
En tercer lugar, la oposición hubiera quedado descalificada en cuanto tal. Las razones para no sancionar a Chadwick se relacionaban mucho más con las relaciones personales que con las relaciones políticas. Y este es el momento menos indicados para exhibir un espíritu de fronda, que no es otra cosa que el predominio de la autoprotección de la elite. La excepción para el privilegiado.
La mayoría evaluó la responsabilidad política de un actor político de gobierno y, actuando unitariamente, logró un resultado comprensible para la ciudadanía. Sin duda esto es importante a las puertas del debate de la acusación constitucional contra Piñera. En este caso, lo sabemos, el resultado será el rechazo. Ni los quorum necesarios, ni evaluación de las causales ni de los resultados son los mismos. Lo que hay que rescatar, eso sí, es que la impunidad política no existe.
Víctor Maldonado R.
El gobierno que no se hace cargo
Michelle Bachelet respondió a un pequeño grupo de manifestantes sobre las denuncias de violaciones a los DD.HH. durante la crisis social en nuestro país.
Michelle Bachelet, alta comisionada DD.HH. de la ONU
«No todo es cambio climático». «También hay un problema importante con los sistemas políticos y económicos que no dan respuesta a los ciudadanos y cuando los gobiernos no pueden hacerse cargo pasa lo que está pasando, por ejemplo, en Chile».
«¿Qué pasa con los sistemas políticos que no generan los resultados que la gente reclama? Hay que hacer una reflexión profunda de qué pasa ahí y cuáles son los cambios que tenemos que dar».
Se aprueba acusación contra Chadwick
El Senado votó en contra del exministro Andrés Chadwick, por un total de 23 votos. Aquí se consignan algunas de las intervenciones antes de la votación.
Senador José Miguel Insulza (PS)
«Por más que las instituciones han funcionado para procesar denuncias, y que muchas actuaciones policiales han sido denunciadas por el propio Gobierno; que el Estado democrático de Chile sea sentado en el banquillo de los acusados y criticado por todas las organizaciones competentes por el uso desmedido de la fuerza y el daño causado a los manifestantes pacíficos es un baldón que lamentaremos por mucho tiempo».
Senadora Carolina Goic (DC)
«Es indudable que no se atribuye la acción física de apremios ilegítimos sufridos por compatriotas al ex secretario de Estado, ¡por favor!, pero sí el haber podido hacer más en el impedimento o cese de los mismos. El resguardo al orden público no es incompatible con el resguardo de los derechos humanos, no puede ser incompatible»
Senador Felipe Harboe (PPD)
«No es el castigo al funcionario sino la protección de los intereses públicos (…) La responsabilidad política tiene que ver con la justicia de carácter constitucional e implica la responsabilidad del Estado».
Senadora Isabel Allende (PS)
«Esta no es una acusación personal contra Andrés Chadwick como aquí se nos ha dicho (…) Aquí lo que estamos haciendo es cumplir la Constitución y las leyes tal como lo juramentó el ministro en su momento. Aquí se trata de que existen pruebas, que ha habido violaciones a los DD.HH. que pudieron haberse evitado si se hubiera ejercido esa acción y no esa omisión y no lo hizo”.
Senador Ricardo Lagos Weber (PPD)
«Lo que está en juego ahora, y lo digo con mucho respeto, no es la persona Chadwick, es del hoy día exministro respecto a una situación que no hemos vivido nunca en Chile desde la recuperación de la democracia que fue un tremendo estallido y que para contraer ese orden público se cometieron excesos muy grandes (…) creo que tenemos que hacernos cargo porque Chile tiene la solidez institucional y lo está demostrando de salir adelante con esta acusación».
