Autoridad laboral y servicios del Trabajo anuncian medidas ante contingencia por COVID19

- La Seremi del Trabajo, Victoria Cortés, acompañada por los cinco directores de servicios dependientes del Ministerio del Trabajo entregaron recomendaciones a trabajadores e informaron las medidas de atención de público ante plan de acción gubernamental.
Cerca del 90% de los trámites de los servicios dependientes del Ministerio del Trabajo en Magallanes pueden realizarse a través de sus respectivos canales digitales, por lo que, a partir de esta información, la Seremi del Trabajo, Victoria Cortés Schiattino, acompañada por los directores regionales de las cinco instituciones relacionadas, hizo el llamado a los usuarios a evitar las aglomeraciones y concurrir a los servicios sólo en caso de ser estrictamente necesario.
“Estamos con todos los directores de los servicios relacionados: Sence, Dirección del Trabajo, Instituto de Seguridad Laboral, Tía Rica e IPS con el objetivo de hacer el llamado a todos nuestros usuarios a utilizar nuestros canales informáticos para hacer sus trámites. Hoy día un 90% de los trámites se pueden realizar online, por eso es importante que podamos darle prioridad a los usuarios que requieran estrictamente acudir a las oficinas y solicitarle a nuestro público que elijan hacer sus trámites de manera no presencial”, recalcó la Seremi.
La autoridad recordó que, si bien es responsabilidad del gobierno implementar las medidas necesarias para evitar la propagación del virus, también “es responsabilidad de todos como ciudadanos entender que aquellos que pueden quedarse en la casa, hagan sus trámites por canales electrónicos”.
Es así que cada uno de los directores presentes detalló las recomendaciones y medidas a fin de evitar la aglomeración de personas, principalmente en servicios como el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Inspección del Trabajo, cuya afluencia de público es mayor.
El director regional del Trabajo, Carlo Gorziglia, informó que “por lo pronto, habrá continuidad de atención de nuestras inspecciones provinciales –Magallanes, Tierra del Fuego y Última Esperanza- pero la idea es disminuir la aglomeración de personas, por lo que pedimos la colaboración de nuestros usuarios, queremos incentivar el uso de nuestra plataforma digital “MI DT”, www.direcciondeltrabajo.cl, donde los trabajadores pueden hacer una serie de trámites sin necesidad de acudir a las oficinas, como renuncias voluntarias, constancias laborales, denuncias por no pago de remuneraciones, en fin, que son válidos para todo efecto legal”, añadiendo el canal de atención telefónica, 600 450 4000, para consultas más específicas.
Por su parte, el director regional de IPS, Eduardo Barahona, hizo un llamado similar, señalando que “hemos mantenido nuestros horarios de atención presencial de 8:30 a 15:30 horas tratando de brindar las atenciones con el cuidado de evitar las aglomeraciones. Sin embargo, hacemos un llamado a nuestros usuarios a acceder con sus consultas a nuestra plataforma, www.chileatiende.cl y a nuestro call center 101, donde pueden ser atendidos rápidamente (…) el 99% de nuestros trámites pueden ser realizados por esta plataforma, salvo el pago de pensiones, por lo que el llamado es a aquellos adultos mayores que tengan dificultad para salir de casa o por precaución no deseen hacerlo se comuniquen con nosotros para llevar la pensión a su vivienda”.
A su vez, la oficina del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Magallanes informó que permanecerá con atención en horario normal. No obstante, llamó a su público a priorizar los canales virtuales a través de www.sence.cl y al número telefónico 22830400 anexo 1316, añadiendo que, por ahora, se encuentran suspendidas todas las ceremonias de certificación de cursos y aquellos en ejecución están en proceso de suspender sus clases hasta nuevo aviso.
Por otro lado, la Dirección de Crédito Prendario –más conocida como Tía Rica- informó la suspensión de todos sus remates durante el presente mes, señalando que la atención de público continuará en horario regular –de 9 a 14 horas- para quienes tengan la necesidad de solicitar préstamos. Sin embargo, el administrador regional, Claudio Reyes, invitó a aquellos usuarios mayores de 65 años o que tengan dificultades de salud a realizar sus trámites a través de un familiar directo o persona de confianza en caso de ser necesario.
Por último, el Instituto de Seguridad Laboral (ISl), informó a través de su director regional, Marcelo Triviño, que para efectos de consultas y solicitudes de los usuarios y empresas adheridas, se deberá privilegiar el uso de la plataforma www.isl.gob.cl, la cual contiene diversas herramientas de autoatención y banner de reclamos y sugerencias para resolución de consultas. Asimismo, para solicitudes de mayor complejidad llamó a utilizar la línea 600 586 9090, atendida por usuarios capacitados para resolver o derivar cualquier tipo de requerimientos.
De esta manera, los servicios del Ministerio del Trabajo, han hecho el llamado a la comunidad magallánica a utilizar los canales digitales, favoreciendo el autocuidado y el de sus grupos familiares ante esta contingencia.
Recomendaciones a trabajadores y funcionarios
Consultada sobre la situación de funcionarios públicos y trabajadores del sector privado ante la actual situación país, la secretaria regional señaló que se debe hacer una distinción entre ambos grupos de trabajadores, informando que, en el primer caso, las instituciones públicas han dictado instructivos para identificar a los funcionarios de riesgo y dar las facilidades correspondientes, como son: la realización de teletrabajo en casos posibles y la flexibilización de los horarios dependiendo de la naturaleza de las funciones.
En el caso de las empresas privadas, la autoridad recalcó que “se está haciendo un llamado a todos los empleadores a redoblar las medidas de seguridad sin perder de vista que es deber del empleador resguardar la vida de sus trabajadores. Es importante que se contacten con sus mutualidades para evaluar cómo prevenir la propagación del Covid19. Nosotros estamos apoyando estas gestiones desde el ministerio, pero es importante llamar a la conciencia de los empleadores, ojalá, poder flexibilizar los horarios de trabajo, dar facilidad a las mamás cuyos hijos están en la casa para poder cuidarlos y tener especial cuidado con los mayores de 65 años”.
Por último, la Seremi llamó a los trabajadores que sientan que no se han aplicado las correspondientes medidas de protección en sus lugares de trabajo, a ingresar su denuncia a través del sitio indicado por la dirección del trabajo, recalcando que se realizará la correspondiente fiscalización a fin de lograr una protección eficaz de la salud y seguridad de los trabajadores en la zona.
