El gobierno mejora dentro de su gravedad – Víctor Maldonado – Opiniones

Víctor Maldonado R.
Según la encuesta Cadem, en la última semana la aprobación del gobierno subió seis puntos y la desaprobación bajo 10 puntos. Cabe señalar que desde el inicio de la crisis, la opinión pública casi ha estado exclusivamente conectada por los canales oficiales, con una información casi concentrada en el combate al coronavirus, sin una oposición que tuviera ni tribuna ni canal de comunicación importante que trasmitiera sus mensajes.
Es decir, el gobierno ha estado prácticamente solo, en un diálogo casi en exclusiva con los ciudadanos y en una virtual cadena de los medios de comunicación concentrados en la emergencia nacional e internacional.
A primer vista esta es una información muy favorable para el oficialismo. Cabe destacar que el gobierno tiene igual aprobación (18%) y casi el mismo rechazo (74%) que Piñera (71%). Es el extraño caso de un régimen presidencial en el que la administración tiene un apoyo casi igual del que consigue el mandatario.
Además, baja el número de personas que identifica en específico a las principales figuras de gobierno. Esto significa que, hoy en día, el nombre de los ministros importa menos que la función que desempeñan.
En coincidencia, hay que señalar que la persona que reúne mayor rechazo es nada menos que el ministro de Salud, principal vocero y responsable de gobierno en la crisis. No es que el ministro Mañalich este es su peor momento. “Estable dentro de su gravedad”, está muy mal evaluado, pero no al extremo en que llegó a ubicarse poco antes de empezar la crisis. Es un caso perdido desde el punto de vista de la imagen pública, pero aún él mejora a raíz de la crisis sanitaria.
La mayor parte de los encuestados considerada que el país estaba poco o nada preparado para enfrentar el coronavirus, pero el 43% considera que Piñera ha gestionado “bien o muy bien” la emergencia. Esta situación es basta lógica.
La gran mayoría de nuestros compatriotas está poniendo todo de su parte, siguiendo las instrucciones de las autoridades, y piensan seguir haciéndolo. No hay forma de colaborar y criticar en lo medular a quien da las instrucciones. Sin cooperar y sin mantener esta estructura organizada de toma de decisiones, no hay forma de superar la crisis. La evaluación conjunta es positiva.
La verdadera situación del oficialismo queda develada cuando se lo compara con el desempeño de otros actores. El 43% de apoyo a la gestión de Piñera en la crisis contrasta con el 70% de respaldo que consiguen los alcaldes. El 39% de Mañalich es superado por 66% de apoyo que obtiene Izkia Siches, la presidenta del Colegio Médico. Comparado consigo mismo, el gobierno mejora, comparado con otros, el gobierno queda en mal pie.
Algo más: el país afronta una crisis, pero sus criterios de evaluación no han cambiado. El 55% de los entrevistados se declara de acuerdo con continuar “las movilizaciones y marchas”. La pregunta es tendenciosa. En este momento a nadie se le pudiera ocurrir que movilizarse, es decir, reunir y contagiarse, es una buena idea. Probablemente lo que se quiere expresar es que las razones para movilizarse mantienen toda su vigencia. No es un dato para olvidar.
