Fiscalía Regional recalifica como cuasidelito de homicidio accidente del avión C130 FACH en Paso Drake

Fiscalía Regional recalifica como cuasidelito de homicidio accidente del avión C130 FACH en Paso Drake

La Fiscalía Regional que encabeza Eugenio Campos ha recalificado como “cuasidelito de homicidio” la investigación por la caída del avión Hércules C-130 de la FACH y, que se precipitó al Mar de Drake el 9 de diciembre del año pasado.

La resolución del Fiscal fue adoptada tras tomar conocimiento, mediante un oficio de la Fuerza Aérea, de que hubo registro de dos desperfectos de la aeronave.

El Fiscal Regional Eugenio Campos ordenó a la PDI interrogar a los integrantes de la FACH Cristian Gamboa y Estafany Pino, como también al sargento 1° Ernesto Silva Labraña, el sargento 2° Claudio Valenzuela Hidalgo y el cabo 2° Matías Gálvez, quienes fueron los funcionarios que conocían de los desperfectos que había presentado el Hércules C-130.

El propósito de la orden de investigar del Fiscal Campos es conocer todos los detalles técnicos relacionados con el vuelo, las solicitudes, las informaciones de anomalías, a quiénes se las informaron y que se investigue también la existencia de un chat privado entre quienes participaron o participarían del vuelo. Con este objeto el Persecutor solicitó la entrega voluntaria de sus respectivos teléfonos celulares y que en caso contrario se recurra a la vía judicial para obtener dichos aparatos telefónicos.

El accidente aéreo ocurrió el 9 de diciembre  de 2019 en el Paso de Drake, en ruta a la Antártica, cuando se precipitó al océano con 38 pasajeros y por causas que se investigan. Los últimos descubrimientos podrían servir para establecer una hipótesis certera de lo sucedido.

Desde el 29 de enero pasado que la causa se indaga como cuasidelito de homicidio. Esto se conoció tras la decisión del fiscal Campos de solicitar la colaboración al Departamento de Justicia de Estados Unidos, a fin de contactar a la empresa de aeronáutica Loockheed Martin, con el propósito de obtener información técnica de la aeronave.

El cambio en la caratula de la investigación se determinó cuando el Fiscal Campos recibió un documento de la Secretaría General de la Comandancia en Jefe de la FACh, fechado el 27 de enero, donde se detallaba la carga del avión, quiénes participaron de su mantención, los protocolos para revisar el equipaje y que el avión había experimentado dos fallas, las que fueron detectadas por personal de mantenimiento de la Segunda Brigada Aérea y del Grupo 10 de la FACH

Según el oficio, los desperfectos ocurrieron antes de emprender viaje a la Antártica.

El primer desperfecto fue detectado por el Cabo 1° Leandro Torti, especialista en electrónica aérea y que murió en el accidente, quién en su oportunidad se comunicó con la Unidad de Mantenimiento en Santiago para que se revisara si había un repuesto para el actuador del “oil cooler flap”, ya que uno de ellos presentaba una falla. Dicha pieza, presente en cada uno de los cuatro motores del avión, sirve para regular el flujo del aire que pasa por el radiador que enfría el aceite del motor.

Al Cabo Primero Leandro Torti se le informó que no habían repuestos. Luego, el sargento primero Francisco Aguirre, quien también murió en el accidente, repitió la misma solicitud la que fue también denegada por la institución.

El segundo desperfecto mencionado en el informe de la FACH al Fiscal Regional de Magallanes se refiere a una falla en dos estanques de combustibles, reportado por los cabos Cristián Gamboa y Estefany Pino. El desperfecto se refería a la indicación de cantidad de combustible de los estanques 1 y 4 del avión Hércules C130.

La Fuerza Aérea señaló en el informe que la aeronave estaba en condiciones de operar con el ‘oil cooler flap’ inoperativo y con un desperfecto en un indicador de la cantidad de combustible.