Hasta que el temor cambie de rumbo – Victor Maldonado – Opiniones

Hasta que el temor cambie de rumbo – Victor Maldonado – Opiniones

31 de marzo de 2020: “Hasta que el temor cambie de rumbo”.

 En la encuesta Cadem de esta semana, Sebastián Piñera logra una aprobación dl 21% y una desaprobación del 68%. En particular, está recuperando apoyo en la derecha y entre quien habían votado por él en la elección presidencial. Son sus mejores cifras desde el estallido social de octubre pasado.
 Se trata, al mismo tiempo, de su mejor desempeño en seis meses, y de las peores cifras de un presidente desde la recuperación de la democracia. De todas maneras, son números que animan al gobierno, puesto que es la segunda semana en que se ha detectado una recuperación, y espera establecer una tendencia.
 No obstante, parece que los encuestados saben perfectamente con quien están tratando. En el reconocimiento de atributos de Piñera, los más bajos resultados se concentran en un paupérrimo 17% para “cumple lo que promete” y un 23% para “genera confianza”. Mientras, comienza a recuperarse el atributo “tiene capacidad para solucionar los problemas del país” (33%).
 Como era del todo esperable, el apoyo al gobierno se incrementa en la medida que aumenta también la preocupación por la posibilidad de contagiarse, que hace dos semanas era una preocupación alta para el 52% de los encuestados y ahora es un temor compartido por el 68% de la muestra.
 En realidad, la información disponible y la confirmación reciente corroborado por las declaraciones de Piñera (ubicando al punto culmine del contagio hacia fines de abril y principios de mayo) nos permite prever el curso básico de los acontecimientos en las semanas siguientes.
 La mayor parte de los encuestados apoyan y colaboran con la aplicación de medidas drásticas: cierre de recintos muy concurridos; establecimiento de cordones sanitarios comunales; declaración de cuarentenas comunales; y, mantención de las suspensiones de clases.
 Es más, una amplia mayoría (69%) es partidaria de aplicar la medida más drástica de todas: la declaración de cuarentena obligatoria, en todo el país, por dos semanas.
 Durante todo el mes de abril seguirá la situación que le permite al gobierno mejorar su malogrado desempeño. Eso no puede cambiar cuando se quiere apoyar medidas drásticas y eso no es compatible con aumentar la crítica a las autoridades encargadas de decretar y sostener las medidas más dura.
 Esta situación excepcional no se puede mantener por mucho tiempo. Si las medidas adoptadas funcionan, el miedo a la pandemia descenderá y la preocupación por el desempleo llegará a ser dramática para muchos. Si las medidas no prosperan, algo poco probable, la crítica remontará de inmediato.
 Y eso se mantendrá mientas el temor a la expansión del virus sea superior al temor a perder el empleo. Todavía son más aquellos a los que les preocupa sobremanera un colapso en el sistema de salud (88%), que los que les preocupa que la economía chilena entre en recesión (77%). Tarde o temprano estos números se invertirán.
Víctor Maldonado R.
Protección del empleo
La Comisión Mixta despachó el proyecto que busca proteger el empleo, ahora la iniciativa será ratificada por la Cámara de Diputados y el Senado.
 Adriana Muñoz, presidenta del Senado (PPD)
 “Nosotros no tenemos iniciativas para incorporar estas disposiciones de honorario o los trabajadores por cuenta propia o los pequeños emprendedores. Lamentamos que durante todo el transcurso del debate no se haya incluido a este sector. Vamos a seguir insistiendo y si hay la disposición a un nuevo proyecto de ley, tendrá que ser rápidamente formulado, rápidamente ingresado”.

Apoyo para trabajadores de la salud
Iván Flores pide urgentemente al Gobierno apoyo y refuerzos sanitarios para trabajadores de la salud que combaten el coronavirus
 Iván Flores, presidente Cámara Diputados, (DC)
 “Si el personal médico y de salud se enferma, el sistema colapsará antes de lo previsto. Sumemos la vulnerabilidad de un sistema que sabemos podría colapsar dentro de poco, por el tema de ventiladores; pido urgente protección para equipos que diariamente se arriesgan y además son esenciales para el control de esta pandemia».
 Hago un llamado al Gobierno a «extremar todas las medidas de prevención y apoyo sanitarios» para los trabajadores de la salud a lo largo del país «y priorizar los recursos para salud pública a la brevedad».

Dichos de Piñera sobre dieta parlamentaria
Varios parlamentarios han cuestionado la comparación hecha por el Mandatario Sebastián Piñera respecto al costo del arriendo de Espacio Riesco para instalar camas para atender a enfermos graves de covid-19 y la dieta parlamentaria.
 Adriana Muñoz, presidenta del Senado (PPD)
 «Un Presidente de la República pierde el tiempo en este tipo de comentarios, en este tipo de críticas a otro poder del Estado que está recurriendo con toda la voluntad, está recurriendo con toda la disposición en un clima político de unidad para sacar adelante una agenda que hoy día con urgencia requieren nuestros compatriotas».
 Iván Flores, presidente Cámara Diputados, (DC)
 “Los dichos del Presidente me parecen un agravio y considerando la crisis en la que estamos, yo le pediría que hable lo menos posible”.
 Senador Felipe Harboe (PPD)
 “Ese es un comentario que no está a la altura de un Presidente de la República”, “no me parece que sea adecuado ese tipo de intervenciones porque al final del día empiezan a condicionar los debates o generan un mal ambiente, especialmente en un momento que se requiere unidad. Él no aporta al proceso de unidad, más bien es un factor de división».
 Diputado Daniel Núñez (PC)
 “Piñera da un nuevo ejemplo para declarar su incapacidad mental para seguir al mando de La Moneda. Todo vale para justificar el negocio privado por el Covid-19”.