Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales denuncia y rechaza convenio entre la Agencia Nacional de Inteligencia y el SENAME

DECLARACION PÚBLICA CONVENIO SENAME-ANI.
El Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Chile, junto a su Comisión de Niñez, manifiesta su más enérgico rechazo a la existencia de un “Convenio” de Colaboración entre el Servicio Nacional de Menores y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) del Ministerio de Interior.
La gravedad de estos hechos radica en que la misión del SENAME es; “Contribuir a la promoción, protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes, vulnerados en sus derechos, así como la responsabilización e inclusión social de jóvenes infractores de ley, a través de una oferta programática en continuo mejoramiento, la cual es entregada por un grupo humano comprometido, constituido por SENAME y sus Organismos Colaboradores” , lo que resulta por su propia esencia incompatible con la pretendida colaboración de ese servicio y de sus colaboradores, con la Agencia de Inteligencia, cuya misión por su parte, no es otra que, es elaborar información de inteligencia para la toma de decisiones del Presidente de la República en el ámbito de la defensa de la soberanía del Estado y la protección del orden público. De lo anterior fluye la inevitable conclusión que dicho convenio, lo que hace es dar a entender de forma tácita, la sospecha de que los NNA bajo la intervención de SENAME y las OCAS, constituirían potencialmente un factor de amenaza contra la seguridad interior del Estado.
Así, dicha colaboración planteada necesariamente acarrearía la estigmatización de los niños bajo la protección del Estado, como sujetos que necesariamente estarían involucrados en hechos delictuales y eventualmente sospechosos de terrorismo.
¿Por qué ellos y no todos los niños de Chile? Pregunta ante la cual, solo cabe interpretar que nuestro Estado está asumiendo con esta discriminación de hecho, que los niños Ingresados a la Red de Protección si son potenciales criminales, mientras nuestros hijos y aquellos con una condición social privilegiada no. Todo lo que nos lleva a preguntarnos a su vez, ¿en qué basan sus sospechas en contra de los niños, adolescentes, jóvenes de mayor vulnerabilidad?
Pareciera que sus sospechas provienen del hecho de ser pobres, que vienen de sectores precarizados y, por tanto, nuestro Estado autoriza con este convenio, a los agentes del Estado, de forma arbitraria, a manejar sus antecedentes privados y los de sus familias, su domicilio, diagnóstico de salud, nivel educacional, plan de intervención; Etc.
Con todo no solo se viola en su perjuicio Garantías Constitucionales como la inviolabilidad de la vida privada, sino que además se estaría contraviniendo, todas las disposiciones jurídicas nacionales e internacionales adoptadas por el Gobierno de Chile relativas a la Derechos Humanos y en particular los, de la infancia chilena mas vulnerable. Esta pretendida discriminación social y política no corresponde desde el punto de vista ético y moral al gobierno, ya que ella solo incrementa la violencia en NNJ que necesitan precisamente la protección del Estado.
Con este pretendido convenio se vulnera gravemente los derechos de estos niños, pisoteando la constitución, la Ley y los acuerdos internaciónales ya comentados. Con esta acción el Gobierno ratifica una vez más, que gobierna imponiendo un descarado desprecio por la niñez desvalida.
Como Colegio reclamamos que para una mayor transparencia, debieran renunciar inmediatamente el Director de la ANI y La Directora del SENAME, junto con dejar nulo este “convenio” e iniciar de inmediato una investigación judicial que determine los delitos en que se incurrió.
COLEGIO DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES SOCIALES DE CHILE.
