Inacap Punta Arenas comparte recetas para celebrar Día de la Cocina Chilena

Inacap Punta Arenas comparte recetas para celebrar Día de la Cocina Chilena

Como es tradicional en cada mes de abril, el Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de INACAP Punta Arenas celebra el “Día de la Cocina Chilena”.

Cada 15 de abril, el país festeja las bondades de su cocina con el objetivo de relevar el lugar que ocupa la industria alimentaria en el desarrollo nacional, además de contribuir a la conservación del patrimonio cultural gastronómico. La conmemoración de la fecha fue instaurada por el gobierno en 2009 con el fin de honrar la gastronomía local a través de sus productos, recetas y tradiciones.

En Punta Arenas, la Directora de Carrera del Área Hotelería, Turismo y Gastronomía (Hotuga) de INACAP, Angélica Ralil Velásquez destacó que “una vez más adherimos a esta celebración, esta vez de una forma diferente por la situación que estamos viviendo. Con la pregunta ¿Qué tanto conoces sobre la gastronomía de nuestro país? quisimos invitar a nuestra comunidad inacapina a homenajear los productos típicos de Chile y resaltar la importancia que aporta el patrimonio gastronómico al turismo. Para ello, la convocatoria fue cocinar nuestros platos chilenos favoritos y vivir en nuestros hogares un día de celebración”.

La Directora de Carrera del Área Hotuga explica que “la idea surgió en una reunión a través de la plataforma Teams entre docentes de la asignatura Taller de Cocina Chilena y Latinoamericana. Nuestra coordinadora, Carmen Izquierdo, propuso la idea y nos pareció interesante”.

Así, los académicos del Área Gastronomía Juan Doris, Carmen Izquierdo, Claudio Durán, Carlos González, Sofía Andrades y Enrique Núñez compartieron la preparación de recetas de Bistec a lo pobre, Alfajores chilenos, Charquicán, Empanadas, Calzones rotos y Carbonada, en videos que se publicaron durante toda la jornada en las cuentas oficiales de redes sociales de la institución (Facebook: Inacap Punta Arenas; Instagram: Inacaparenas).

A las preparaciones se sumó Angélica Ralil, con Chapaleles con mermelada de ciruela. Explica que “mi madre viene de Melinka (comuna de las Güaitecas) así es que desde muy pequeña he comido chapaleles. Conversando con mi marido hace unos días, me di cuenta que él no sabía qué eran los chapaleles, así es que los preparé con mermelada de las ciruelas que tengo en mi huerto”.

Angélica Ralil agregó que “en INACAP, nuestros estudiantes aprenden a construir y desarrollar experiencias turísticas orientadas a conocer los atractivos naturales de un determinado lugar, pero también a apreciar el patrimonio cultural de cada sitio, como en este caso, los olores y sabores de la cocina de nuestro país”.