Ministro de Salud presentó informe nacional del Covid19 desde Punta Arenas

Ministro de Salud presentó informe nacional del Covid19 desde Punta Arenas

La visita del Ministro de Salud Jaime Mañalich y del Subsecretario Arturo Zúñiga a Punta Arenas iniciada ayer en la tarde, y que incluyó una visita al Hospital Clínico y diálogo de las autoridades con algunos gremios de la Salud, con excepción del Colegio Médico, culminó esta mañana de sábado 25 de abril, con un punto de prensa regional y la cuenta publica nacional, efectuadas respectivamente en la Intendencia Regional y en la Costanera del Estrecho.

El ministro de Salud y el subsecretario de Redes Asistenciales, se trasladaron ayer a la zona, por ser la ciudad con mayor incidencia de casos en el país, es decir, donde se acumulan más contagios cada 100 mil habitantes.

  • Si la tasa nacional de incidencia de Covid-20 es de 66 por 100 mil habitantes, en Punta Arenas es de 367 por 100 mil.
    -Como Punta Arenas comenzó con una transmisión comunitaria de inmediato con la llegada del virus y no en comunidades pequeñas, se estima que el contagio provino del turismo, dado que una cantidad importante de personas que no sabían que estaban infectadas, recalaron en la ciudad dejando el virus. Hay que recordar que en verano no se tenía total información sobre la incidencia del virus en otros países y se pensaba que estaba circunscrito a Asia.
    -Pese a ello, lo ocurrido en la zona y Caleta Tortel, permitió tomar medidas para que , por ejemplo, Puerto Montt, no corriera la misma suerte con la recepción de cruceros (hay que recordar que las recaladas están suspendidas hasta septiembre).
    -Se sumó un segundo laboratorio de diagnóstico PCR (en el Hospital Regional), que tiene la capacidad de analizar hasta 140 pruebas por día, con resultados en 24 horas.
    -En la zona de quintuplicó el número de camas para la emergencia.
    -Se enviaron 8 ventiladores a la zona y hoy hay 9 ventiladores disponibles en la región.
    -Respecto a la autonomía que piden algunas autoridades locales, el ministro recordó que cada zona tiene un jefe de estado de emergencia, quien está al mando y tiene el poder legal para ordenar a las autoridades locales. Otras autoridades locales podrían ser más colaborativas con ello y no tan que críticas, dijo el ministro, afirmando que no ha escuchado a ninguno expresar preocupación respecto de los excesivos permisos que pide la comunidad en cuarentena (14 mil en Punta Arenas), ni menos los ha escuchado asumir alguna responsabilidad al respecto.

En su informe el Ministro de Salud señaló: » «El enemigo común se llama Coronavirus y estamos en Punta Arenas por tener la incidencia más alta del país». «Afortunadamente el número de casos comienza a disminuir y el horizonte se ve un poco más claro». «La gente de Punta Arenas ha hecho un gran trabajo».

El Informe resumen a nivel nacional es el siguiente:

552 casos nuevos

12.858 casos totales

7 fallecidos (181 en total)

6.746 recuperados .

Agregó el Ministro: » «El retorno debe ser gradual y seguro. Entendiendo que las medidas que hemos impulsado y el Plan que estamos coordinando con todos los Ministerios, es el camino seguro, que corresponde a nuestro país».

El subsecretario Arturo Zúñiga expresó que «Esta jornada tenemos 9 ventiladores disponibles en la región de Magallanes y ademas comienza a operar el laboratorio de PCR para detección del Covid19 en el Hospital Clínico Magallanes lo que permitirá contar con resultados en 24horas». En Magallanes lo que se ha hecho es extraordinario. Quintuplicaron la cantidad de camas críticas, pasando de 6 a 30 de éstas con ventiladores mecánicos. Eso no es fácil.»

Arturo Zúñiga expresó que «Desde el Hospital Clínico y el Servicio de Salud Magallanes se ha hecho un gran trabajo para coordinar la atención de personas. Se quintuplicó el número de camas». «Este trabajo dio sus frutos, llegaron ventiladores, se han trasladado equipos y pacientes».

Las autoridades nacionales no comentaron el incremento del número de casos nuevos de Covid19 en Magallanes que registran hoy sábado 25 de abril los datos aportados por el informe nacional del Ministerio de Salud.

Y sobre la reunión sostenida esta mañana con algunos gremios de la Salud, el subsecretario Arturo Zúñiga manifestó: «Nos reunimos con gremios para conocer en detalle el trabajo que han realizado. Agradecemos su esfuerzo, porque ellos arriesgan su salud por la de todos». «La experiencia de Magallanes es algo que hay que documentar para replicarlo en el resto del país».