Personal de sastres de la III Zona Naval inicia confección de mascarillas de tipo quirúrgico
Punta Arenas.- En el contexto de emergencia sanitaria, proceso que ha conllevado un esfuerzo mancomunado de distintos componentes, se han comenzado a elaborar mascarillas de protección personal en la Tercera Zona Naval.
De esta manera, siguiendo los diseños e instructivos emanados desde organismos centrales de la Armada de Chile, los sastres navales de la Tercera Zona Naval se encuentran trabajando en la Base Naval de Punta Arenas, con el objetivo de elaborar mascarillas, con materiales adecuados, cumpliendo con los requerimientos sanitarios para poder ser utilizados en prevención del Covid-19.
El personal se encuentra trabajando de manera centralizada y con dedicación exclusiva, llevando a cabo un proceso de elaboración en serie, en donde el conocimiento y destreza de los sastres navales, está generando el implemento de protección personal fundamental en el actual contexto, recordándonos una vez más el rol que la Armada de Chile ha cumplido en otras emergencias sanitarias en el pasado, apoyando con ésto al personal desplegado en las tareas que diariamente se desarrollan en distintos rincones de la jurisdicción naval.
El Sargento 1° Sastre Naval Nelson Rodríguez, a cargo de la tarea, señaló “estamos encargados de confeccionar las mascarillas para suplir las tareas de la Tercera Zona Naval, de esta forma poder proteger de la mejor manera posible al personal que se encuentra desplegado en las labores de apoyo a la comunidad y tareas guarniciónales, esperando así poder aportar con un pequeño grano de arena en esta batalla en medio de la pandemia”.
La Armada de Chile de esta manera sigue realizando diferentes acciones que buscan proteger a su personal para así y apoyar a la ciudadanía.

La tela utilizada para esta fabricación es TNT, la que fue evaluada por el Laboratorio de Investigación y Control de Calidad en Textiles Cuero y Calzado, (LICTEX ) perteneciente al Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago, el cual arrojó un informe en el que se establece que «de acuerdo a los resultados obtenidos y considerando las referencias indicadas, las muestras analizadas son apropiadas para la confección de mascarillas del «Tipo quirúrgico» con toda la implicancia que ella conlleva»

