Ministro de Salud Jaime Mañalich: «Insistimos que un retorno a la normalidad debe ser a través de un criterio que tiene que ser flexible, selectivo y seguro»

Ministro de Salud Jaime Mañalich: «Insistimos que un retorno a la normalidad debe ser a través de un criterio que tiene que ser flexible, selectivo y seguro»

Ministro de Salud Jaime Mañalich
-Respecto de la evaluación de la positividad acumulada es de 1,2%.

  • Los últimos días la positividad ha oscilado entre 9 y 18%
  • Nos preocupa enormemente que el 85% de los casos nuevos que hemos detectados, corresponden a la ciudad de Stgo en sus diferentes comunas.
  • Si bien se ha tenido la idea que Chile entero iba a evolucionar a una meseta, tienen una composición diferente de acuerdo a la región donde se trate
  • Nos parece imprescindible entender cuando hablamos de un retorno seguro y el control de la pandemia, no estamos hablando de objetivos contradictorios. La idea es que la vuelta a la “normalidad” lo hagan con la mayor tranquilidad y seguridad.
  • «Insistimos que un retorno a la normalidad debe ser a través de un criterio que tiene que ser flexible, selectivo y seguro de acuerdo a la realidad epidemiológica»
  • Por ejemplo, en el sector salud, 90% de los trabajadores de los servicios de salud, está trabajando presencialmente en sus lugares e trabajo, de 1153 mil trabajadores.
  • Si bien tenemos lugares donde hay aumento de casos, tenemos otras regiones donde ha sido muy exitosa y deberían volver a la normalidad antes que otras.
  • Ayer tuvimos una video conferencia con los ministros de salud de américa latina, donde lios testimonios son desgarradores. De cómo manejar los cadáveres. Hay ´pueblos originarios donde la situación es tan crítica, que podrían desaparecer comunidades completas.
  • «Hacemos un llamado a sumar esfuerzos, todos, porque esta es una tarea de todos los chilenos, de tomar las medidas preventivas y nuestro trabajo en equipo es tremendamente fuerte para enfrentar esta pandemia».
  • «Tenemos una tasa de letalidad por #COVID_19 que ha ido bajando y queremos hacer un llamado a la tranquilidad porque seguiremos enfrentando esta pandemia»

Subsecretaria de Salud Paula Daza
Hacemos un llamado a las personas que viven en comunas de cuarentena que la respeten y sea responsables con la petición de los permisos. También hacer un llamado a las personas que no están en comunas en cuarentena, para que mantengan todas las medidas de resguardo.

Situación en Chile, hasta 21:00 hrs de ayer

  • 1.373 casos nuevos
  • 1.317 sintomáticos
  • 56 casos sin síntomas
  • 22.016 casos totales
  • Arica ayer presentó 7 casos, lo que significa una franca regresión, así como también Coquimbo y O´Higgins
  • Maule y Ñuble también han evolucionado favorablemente.
  • Aysén no presenta casos
  • Magallanes ha ido en disminución los nuevos casos
  • 10.710 personas recuperadas, 48,6% se han recuperado ra
  • 11.031 casos activos, contagiantes, que deben mantener estrictamente el aislamiento
  • 5 personas fallecidas, 3 RM, 4 de Valparaíso
  • 275 personas fallecidas a la fecha

Subsecretario Redes Asistenciales Arturo Zúñiga

  • 470 Hospitalizados en UCI.
  • 356 con ventilación mecánica
  • 77 en estado crítico
  • 7.964 exámenes PCR realizados
  • 222.095 exámenes en total
  • 640 respiradores mecánicos disponibles
  • Tasa de positividad de 9%
  • Hoy 5 de mayo se celebra el día internacional del “lavado de manos”, el llamado es a realizarlo constantemente para protegernos a nosotros mismos y nuestras familias.
  • El centro hospitalario Huechuraba (Espacio Riesco), se empezarán a recibir pacientes esta semana, y a medida que se vaya necesitando más instalaciones, iremos ampliando la capacidad de atención, para otorgar la atención de todas las personas que lo requieran.

En cuanto a estadísticas de adultos mayores fallecidos, cuántos pertenecían a centros de adultos mayores, ELEAM
No tenemos las cifras en este minuto, pero hay un quiebre muy severo en la posibilidad de fallecer si es adulto mayor o si sufre de enfermedades crónicas. Toda persona mayor de 80 años tiene que estar en cuarentena obligatoria, como en visitas de familiares, pues manifiesta un riesgo muy grande para los adultos mayores de fallecer en caso que se contagie de coronavirus.