20 personas son nuevos casos de covid19 en las recientes 24 horas en Magallanes

20 personas son nuevos casos de covid19 en las recientes 24 horas en Magallanes

20 casos nuevos confirmados se desglosan en 10 casos nuevos con síntomas, 9 casos sin síntomas y un caso nuevo sin notificación, totalizando 1.335 casos en total desde el inicio de la pandemia.

El total de fallecidos informado por el MINSAL hoy es de 15 personas.

SEREMI DE SALUD INFORMA 20 CASOS NUEVOS DE COVID-19 Y PRESENTA PLATAFORMA “SALUDABLEMENTE” DE APOYO A LA SALUD MENTAL

En el reporte diario de la situación regional de COVID-19l el Jefe (S) del Departamento de Acción Sanitaria de la SEREMI de Salud, Eduardo Castillo, comenzó entregando un saludo a todos los padres en su día, en especial a los realizan labores en el sector de la salud. “En este Día Del Padre, la distancia física no es impedimento para decirle que lo quieres, pero por ahora cuidemos a nuestras familias y evitemos reunirnos”, enfatizó.

Eduardo Castillo destacó la implementación del programa de Gobierno denominado “SaludableMente”, que fue lanzado ayer y que tiene por objetivo fortalecer, en los sectores público y privado, los tratamientos de salud mental, al cual se puede acceder para conocer más antecedentes en el sitio web: www.gob.cl/saludablemente/

“A través de esta plataforma se quiere entregar información y acompañar a las personas que hoy día están viviendo situaciones de ansiedad, de dolor y de angustia producto del coronavirus, para poder apoyarlas, orientarlas y acompañarlas durante este proceso de pandemia. Entre los contenidos de la plataforma “SaludableMente” destaca la entrega de una serie de recomendaciones que permitan a las personas que lo necesiten, acceder a herramientas que les ayuden a mitigar problemas generados por la angustia o la ansiedad, entre otros. En la página web de saludablemente, las personas encontrarán diferentes insumos de orientación, acompañamiento y ayuda para afrontar esta pandemia”, explicó. 

Además la información se encuentra desglosada de acuerdo a tramo de edad y roles que cada uno tenga, por lo que hay perfiles para población general, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres, padres, cuidadores y profesores, y personas con COVID-19, con diferentes contenidos para cada uno de esos grupos y poder sobrellevar estos momentos de angustia. Se destaca además que en el sitio web se encuentra la oferta de otras carteras, tales como el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Subsecretaria de la Niñez, entre otros.

Prevención

“Iniciamos oficialmente el invierno y comenzamos los meses más fríos del año, época en que tradicionalmente aumenta la circulación viral y las enfermedades respiratorias. No estamos viviendo un invierno como el de años anteriores, este será muy diferente, porque estamos frente a una enfermedad nueva y no sabemos cómo se comportará el coronavirus en los próximos meses, por lo que la prevención será fundamental. Por ese motivo debemos extremar las medidas de autocuidado para disminuir el riesgo de contagio de este nuevo virus, que nos mantiene en alerta desde marzo pasado en el país y la región”.

Agregó que “ayer recorriendo la ciudad se veía gran movimiento de personas, y eso tenemos que evitarlo. No sabemos si era por la celebración del Día del Padre u otro motivo, pero como hemos repetido, no podemos relajarnos. Tenemos que reforzar el autocuidado y convencernos todos que esto no ha pasado, que debemos mantenernos alertas por mucho tiempo más. Esa es la única forma de enfrentar esta pandemia. El lavado frecuente de manos, el distanciamiento social, salir sólo en casos estrictamente necesario, preferir los delivery para adquirir productos, son comportamientos que tenemos que internalizar y que constituyen una importante herramienta para que nos cuidamos todos como comunidad”.

Se ha visto el aumento de casos de COVID19 en las últimas semanas. Primero con el brote de algunas plantas pesqueras y luego en casos comunitarios, producto principalmente por reuniones sociales de algunas familias. “Frente a esto se continúa con el reforzamiento de las fiscalizaciones y se ha realiza un permanente seguimiento de casos a través de investigaciones epidemiológicas de los casos positivos y contactos estrechos, con el fin de contener estos nuevos casos”. 

De igual forma, se siguen reforzando la estrategia de Residencias Sanitarias, que entrega una alternativa concreta a las personas para que cumplan su periodo de cuarentena, si es que no pueden efectuarlo en sus hogares por no contar con el espacio para efectuar un aislamiento adecuado y resguardar la salud de sus familias. Reiteramos que para cualquier duda o consulta acerca de estos dispositivos sanitarios, pueden llamar  al teléfono 800 726666. O también acceder a las páginas institucionales de la SEREMI y el Servicio de Salud, para obtener toda la información requerida. 

“Nos mantenemos expectantes a la tendencia que tendrán las cifras de casos durante los próximos días, para ver si se tratad e un brote acotado o es uno más amplio, pero es fundamental el componente ciudadano para abordar la contención de los nuevos casos. Es por eso que les pedimos encarecidamente adoptar las medidas de autocuidado que todos los días reforzamos. Solo unidos y trabajando en conjunto desde nuestro distintos ámbitos de acción, podremos enfrentar esta pandemia”, manifestó.

Cifras

En materia de cifras, hoy en Magallanes de acuerdo con el sistema EPIVIGILA del Ministerio de Salud, se notificaron 20 casos de COVID19, todos de la ciudad de Punta Arenas. 10 casos sintomáticos, 9 asintomáticos y 1 caso nuevo sin notificación. A la fecha en Magallanes se registran 1.335 casos en total de coronavirus. La tasa acumulada de casos es de 748 por 100 mil habitantes. 

“Como informó ayer el Ministro de Salud, en el último reporte epidemiológico se incorporaron los fallecimientos con examen PCR positivo y los que podrían atribuirse a coronavirus, sin examen de laboratorio. Se trata de ajustes que se están llevando a cabo a nivel central en materia de información del coronavirus. De acuerdo con lo explicado por el jefe de Epidemiología del Minsal, Dr. Rafael Araos,  informar los fallecimientos probables de coronavirus sin confirmación de laboratorio, tiene el objetivo de tener una visión completa del impacto que está teniendo la pandemia en relación a fallecidos, pero no se complementa con las  cifras del reporte diario, pues emplean metodologías diferentes”, explicó Eduardo Castillo.

Los datos aportados por las investigaciones que encabeza el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) irán de manera complementaria a los reportes diarios del Minsal, y serán entregados una vez a la semana en el Informe Epidemiológico.

En materia de exámenes, a la fecha a nivel regional se han realizado 10.325 PCR. La positividad se mantiene en un 12,93%. En el Hospital Clínico de Magallanes (HCM) hoy se registran 13 pacientes positivos a coronavirus, 11 en aislamiento y 2 en la Unidad de Paciente Crítico (UPC), ambos con soporte respiratorio. La letalidad está en un rango de 1,18% y la gravedad es de 0,15%, de pacientes conectados a ventilación mecánica. Los pacientes COVID positivos corresponden al 13,7% del total de personas internadas en el Hospital Clínico de Magallanes.

En cuanto a la fiscalización de cumplimiento de cuarentenas en domicilio, de casos positivos a coronavirus como de contactos estrechos, a la fecha se han realizado 7.463 fiscalizaciones y 73 sumarios a nivel regional.

Fuente: MINSAL. https://cdn.digital.gob.cl/public_files/Campa%C3%B1as/Corona-Virus/Reportes/21.06.2020_Reporte_Covid19.pdf

Hoy en Magallanes de acuerdo con el sistema EPIVIGILA del Ministerio de Salud, se notificaron 20 casos de COVID-19, todos de la ciudad de Punta Arenas. 10 casos sintomáticos, 9 asintomáticos y 1 caso nuevo sin notificación (Caso que, teniendo un test de PCR positivo, no está ingresado aún en la plataforma de vigilancia epidemiológica Epivigila).

A la fecha en Magallanes se registran 1.335 casos en total de coronavirus. La tasa acumulada de casos es de 748 por 100 mil habitantes.

Exámenes
En materia de exámenes, a la fecha a nivel regional se han realizado 10.325 PCR. La positividad se mantiene en un 12,93%.

Hospitalizados
En el Hospital Clínico de Magallanes (HCM) hoy se registran 13 pacientes positivos a coronavirus, 11 en aislamiento y 2 en la Unidad de Paciente Crítico (UPC), ambos con soporte respiratorio. La letalidad está en un rango de 1,18% y la gravedad es de 0,15%, de pacientes conectados a ventilación mecánica. Los pacientes COVID positivos corresponden al 13,7% del total de personas internadas en el Hospital Clínico de Magallanes.

Fiscalizaciones
En cuanto a la fiscalización de cumplimiento de cuarentenas en domicilio, de casos positivos a coronavirus como de contactos estrechos, a la fecha se han realizado 7.463 fiscalizaciones y 73 sumarios a nivel regional.

https://1drv.ms/v/s!AreoB_Dc7Xe5xlURWuPZAbWFnNaQ?e=aiuBS4