La doble imprudencia de violar una cuarentena en estado de ebriedad – Dr. René Castro Cid, Director Regional Servicio Médico Legal Magallanes – Opiniones

De todas las medidas implementadas en muchos países del mundo para intentar detener la expansión de los casos positivos por Covid-19, las cuarentenas han demostrado ser las más efectivas, al permitir el distanciamiento social y evitar la exposición y el contagio.
En Punta Arenas, durante cinco semanas, estuvimos bajo esta medida restrictiva, siendo una de las primeras ciudades del país en adoptarla. Además, durante este periodo de tiempo, la Ilustre Municipalidad de nuestra ciudad, restringió el horario para la venta de bebidas alcohólicas, con el objetivo de reducir la ocurrencia de posibles hechos de violencia intrafamiliar o de otra índole, asociados al consumo de estas pociones.
Al evaluar las muestras (tomadas en el Hospital Clínico Regional) en la Unidad de Laboratorio del Servicio Médico Legal de Punta Arenas, y cuyos valores fueron ratificados posteriormente por la Unidad de Alcoholemia del SML de Santiago, hemos observado cifras preocupantes respecto al número de resultados positivos durante el período de cuarentena en la capital de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, particularmente asociados a valores superiores a 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que según la Ley se define como “Estado de Ebriedad”.
Si bien el número de alcoholemias efectuadas entre el 1 de abril y el 8 de mayo del año en curso (52) ha disminuido en un 36% en relación a igual período del año 2019 (144), el número de resultados positivos no tuvo mayores variaciones: 44 resultados sobre 0,8 g/L de sangre el 2020, en comparación con los 47 observados el año 2019 (una disminución de apenas un 6,4%)
Siempre es preocupante observar que existen conductores y peatones circulando en estado de ebriedad por la vía pública, pero llama poderosamente la atención que estos hechos ocurran en un Estado de Catástrofe, y más aún, que un gran porcentaje de las personas atendidas en los hospitales que obtienen valores sobre el 0,8 g/L de sangre, se asocian a los horarios de Toque de Queda, en el cual hay mayores limitaciones para el movimiento de las personas. Treinta de las 44 personas con resultado mayor a 0,8 g/L de alcohol en la sangre fueron sometidas a una toma de muestra para análisis de alcoholemia entre las 22:00 y las 05:00 horas.
Hacemos un llamado nuevamente a evitar conducir si se ha bebido; no solo porque es un delito, sino también porque esta imprudencia genera la distracción de valioso recurso humano, particularmente de personal de la Salud y de Orden y Seguridad, que es escaso y necesario para nuestra comunidad, especialmente en las circunstancias actuales. Además, en el caso de accidentes asociados al consumo de alcohol pueden verse involucradas víctimas inocentes, trabajadores de empresas públicas o privadas esenciales, que tienen la necesidad de salir a las calles a realizar labores por el bienestar de la ciudadanía.
