Todo está al revés: a 8 meses del 18 de octubre, el día que Chile despertó – Juan Salvador Miranda – Opiniones

Todo está al revés: a 8 meses del 18 de octubre, el día que Chile despertó – Juan Salvador Miranda – Opiniones

El 18 de octubre fue como un ruido tremendo que despertó y logro sacar del letargo al pueblo de Chile,  pero quizás lo que desnudo al modelo de una forma arrolladora fue el covid 19, esta pandemia global logro jaquear a un sistema obsoleto y desnudo todo un tinglado que se había creado gracias a una constitución ilegitima que fue validada por un pacto de no agresión entre políticos que aprendieron a administrar un país a costa de mantener con un espejismo constante a muchos ciudadanos que pensaban que existía la “clase media”.

Pero eso no era tan así, ya que gran parte de nuestro país vive de las tarjetas de crédito, porque los sueldos no alcanzan, lo otro es que si perdías tu trabajo automáticamente dejabas de ser parte de la “clase media”, sumado al robo legal de lo que son las afp, de una salud cada vez más debilitada, de la educación privatizada.

Vivir en Chile era vivir en una ilusión, hoy vemos que la consigna “solo el pueblo ayuda al pueblo” es parte de la realidad ya que los pobladores de forma autogestionada preparan alimentos para poder entregarlos a la gente que hoy sufre, de cierta forma el espejismo se rompe durante el primer mes de pandemia ya que las ollas comunes comienzan a surgir a lo largo de nuestro país.

Vemos que desde el 18 de octubre hay un sector de la oposición que le entrega salvavidas a un gobierno que ya no tiene nada que dar ya que su gestión ha sido malísima, tanto durante en el estallido social como en la pandemia que aún se está desarrollando, lo otro que preocupa es que no existe una autocrítica por parte de la oposición, cada vez se alejan más del pueblo y eso es evidente.

En medio de esta confusión surgen nuevos liderazgos por parte de algunos alcaldes, del periodismo independiente y del colegio médico, otra cosa que llama la atención es que los sindicatos hoy están ausentes al igual que muchos partidos políticos. Hoy nuevamente la historia se escribe en la calle a pesar de que todo está al revés.

Hoy más que nunca urge construir el tejido social, debemos de ayudar a quien menos tiene, porque solo nosotros podemos avanzar en medio de esta pandemia en estos duros momentos. 

Juan Salvador Miranda Vios.