La urgencia de agilizar los procesos de ayuda – Seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva – Opinión

La urgencia de agilizar los procesos de ayuda – Seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva – Opinión



Este miércoles 22 de julio, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que introduce cambios en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para facilitar y ampliar el acceso a este apoyo temporal para las familias más afectadas debido a la pandemia del Coronavirus.
La iniciativa ingresó al Senado para su segundo trámite legislativo, y tenemos la convicción que contará con el apoyo de nuestros senadores y senadoras, porque significa un apoyo para las familias que requieren de una ayuda más simple y oportuna.
El proyecto establece dos grandes cambios: elimina el requisito de vulnerabilidad socioeconómica para poder recibir el beneficio, siendo solamente necesario contar con el Registro Social de Hogares (RSH). Segundo, se busca flexibilizar los mecanismos para acreditar los ingresos formales del hogar, considerando solo la información declarada por la familia que realiza el trámite.
Estos cambios permitirán facilitar el ingreso al IFE, llegando a hogares que hoy podrían estar quedando fuera del beneficio y que requieren de medidas de emergencia para responder a sus necesidades.
Pero esta no es la única medida para agilizar los procesos. Con el fin de descomprimir la cantidad de solicitudes de inscripción o actualización del Registro Social de Hogares, los municipios del país recibirán por parte de nuestro Ministerio M$1.096.000 adicionales a los M$4.555.384 que fueron transferidos durante los primeros meses del año.
Como ya habíamos anunciado, las comunas de Magallanes y de la Antártica Chile recibirán un total de $17.988.529 para la adquisición de recurso humano y tecnológico (soportes, equipos informáticos) que permita optimizar el trabajo que cumplen los municipios en relación a este sistema de información.
El anunció del IFE generó un aumento considerable de solicitudes de RSH. Para dimensionar este hecho, en el mes de enero en Magallanes se crearon 1.670 solicitudes (vía online y presencial), mientras que en el mes de junio se registraron 8.161, equivalente a un aumento del 388%.
Este aumento de casos, nos llevó a potenciar y crear nuevos canales de comunicación con las personas: se puso a disposición de la ciudadanía los números celulares de funcionarios municipales y de la Seremi para que puedan atender los requerimientos, la habilitación de establecimientos educacionales para la atención de forma presencial (actualmente Escuela Portugal de Punta Arenas) y la adaptación del sitio www.registrosocial.gob.cl para ingresar directamente con el RUN, considerando que no todos tienen acceso al sistema de Clave Única.