contadores web

Puerto Williams y Estatuto Chileno Antártico: La ciencia para el desarrollo futuro de la puerta de entrada más cercana a la Antártica

Puerto Williams y Estatuto Chileno Antártico: La ciencia para el desarrollo futuro de la puerta de entrada más cercana a la Antártica

 

– Tras la reciente promulgación de este nuevo cuerpo legal, se espera que la capital provincial cumpla un importante rol en los planes nacionales y regionales en torno al continente blanco durante los próximos diez años. Obras de conectividad y desarrollo científico, mesas de trabajo entre comunidad y autoridades, y una mayor relación cultural con la Antártica, se espera en los años venideros.

– El gobernador de la Provincia Antártica Chilena, Nelson Cárcamo; la seremi de Ciencias de la Macrozona Austral, Pamela Santibáñez, y el director del Instituto Antártico Chileno (Inach), Marcelo Leppe, entregan sus testimonios y opiniones frente a lo que viene en el contexto regional y también local en el área científica.

En la histórica promulgación de ley del Estatuto Chileno Antártico, llevada a cabo a bordo del buque “Marinero Fuentealba” en el Estrecho de Magallanes el 21 de agosto pasado, el Presidente Sebastián Piñera recalcó que uno de los pilares fundamentales de este plan será promover la investigación y el desarrollo científico en el continente blanco.

En este sentido, la inclusión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación como parte del Consejo de Política Antártica, es un ejemplo concreto de un plan transversal que añade a otras carteras de Gobierno ya activas en la zona, como los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Medio Ambiente, sumando a las distintas instituciones que tienen bajo su mando.

Todas estas entidades tendrán la misión de hacer cumplir una política de Estado conjunta, denominada Política Antártica Nacional, cuya duración será de 10 años, además del Plan Estratégico Antártico, de cinco años, y el Programa Antártico Nacional, de un año.

Tal como lo mencionó el Primer Mandatario en su discurso, esta ley permitirá fortalecer a la Región de Magallanes como puerta de entrada a la Antártica, oportunidad que Puerto Williams, ciudad ubicada a aproximadamente 1.000 kilómetros de la Península Antártica, no podrá desaprovechar.

El gobernador de la Provincia Antártica Chilena, Nelson Cárcamo, tiene fe en que gracias al nuevo Estatuto Chileno Antártico, el rol científico se potenciará aún más, puesto que en aquel continente se priorizan las investigaciones y programas en dicha materia.

“Indudablemente a nosotros, como habitantes de Puerto Williams, que estamos muy cercanos, también nos va a tocar, por cuanto estamos ad portas de inaugurar el Centro Subantártico Cabo de Hornos, en donde también vamos a considerar los estudios de este sector, haciendo los intercambios de experiencias que se van a ir acumulando en ambos sectores: llámese Antártica propiamente tal, y la capital provincial, que es Puerto Williams”, profundiza la primera autoridad de dicha zona austral.

Mirada regional del Estatuto Chileno Antártico

El Estatuto Chileno Antártico comenzó como una iniciativa en el primer período del Presidente Piñera. Hoy, ya es una realidad, siguiendo una larga relación histórica que el país ha sostenido con el continente blanco, más allá de su cercanía geográfica. Por ejemplo, en 1940, el entonces Presidente Pedro Aguirre Cerda fijó los límites del Territorio Chileno Antártico. Posteriormente, en 1959, nuestra nación fue uno de los 12 países firmantes del Tratado Antártico, adquiriendo automáticamente la condición de Parte Consultiva, es decir, con poder decisorio sobre la Antártica. Este tratado regula las acciones en el continente blanco bajo tres principios de utilización: fines pacíficos, investigación científica y status quo sobre reclamaciones.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Ciencia de la Macrozona Austral (Aysén y Magallanes), Pamela Santibáñez, explica que este estatuto “va a permitir coordinarnos y hacer un plan a largo plazo con todas las instituciones que tienen funciones importantes sobre lo que se realiza en la Antártica. Permitirá proyectarnos y trabajar en una estrategia para alcanzar nuestros objetivos de cómo fortalecer esta ciencia antártica a nivel nacional y mundial”.

Asimismo, la también investigadora en ciencia antártica, bióloga marina y doctora en Ecología, menciona que este nuevo cuerpo legal mandatará al Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena para que promueva la investigación científica y tecnológica en concordancia con la política nacional del Ministerio de Ciencias.

“Vamos a coordinarnos y ver cómo relevamos y fortalecemos la ciencia en la región, pero también cómo fortalecemos la infraestructura y el equipamiento científico que existe, y otros soportes logísticos”, explica la autoridad macrozonal.

De acuerdo a la seremi, entre 4 mil y 7 mil investigadores de 23 naciones distintas ingresan a la Antártica desde la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, ya sea a través de Punta Arenas o Puerto Williams. “En comparación a otros países, que también son puertas de entrada, como Nueva Zelanda o Australia, nosotros seguimos siendo el que tiene mayor cantidad de países que ingresa. Es algo bastante importante”, detalla.

Además, Santibáñez destaca que en el último tiempo ha habido un crecimiento en la ciencia antártica chilena. Actualmente, hay más de 100 proyectos activos con investigadores trabajando en ciudades como Santiago, Valdivia, Concepción, Punta Arenas y Temuco. “Todos ellos tienen que venir a Punta Arenas y a la región para poder realizar sus expediciones científicas, que en este caso son coordinadas por el Instituto Antártico Chileno (Inach)”, profundiza.

Chile: Liderazgo latinoamericano en ciencia antártica

Precisamente, el director nacional de Inach, Marcelo Leppe, asegura que hoy día Chile ha alcanzado un liderazgo regional en términos científicos. “Somos uno de los países que ya está pasando la barrera de las 100 publicaciones científicas por año en el tema antártico. Somos activos en todos los foros del Sistema de Tratado Antártico, que son fundamentalmente cinco”, menciona, agregando la probabilidad de que nuestro país sea anfitrión de una reunión mundial del Comité Científico para la Investigación Antártica (Scar, por su sigla en inglés), a llevarse a cabo durante 2024, y que contempla a más de mil participantes.

El propio directivo de la entidad dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, cataloga la promulgación del nuevo estatuto como el punto de partida para poder modernizar la relación entre el país y la Antártica.

A su juicio, para fortalecer aún más a Chile en dicho territorio austral, no es necesario construir, fundamentar o sostener una reclamación antártica, pues ya está hecha. “Lo que tenemos que hacer es justamente lo que estamos haciendo ahora: primero, decidir bien cuáles son los alcances legales de nuestra actividad en la Antártica, y definir un plan estratégico a 25 años que implique tener una infraestructura tal que permita potenciar nuestra participación en la Antártica como chilenos, pero también ser facilitadores de la ciencia que otros países hacen en la Antártica. Al lograr esto, lo que vamos a hacer es también darle una nueva pata a la mesa económica regional, para que Punta Arenas y Puerto Williams puedan progresar como puertas de entrada a la Antártica. Eso es fundamental”.

A su vez, el también doctor en Ciencias Biológicas agrega un factor importante a desarrollar en el futuro: la relación cultural de los habitantes de Magallanes con el continente blanco. “Si bien es cierto que Punta Arenas es una de las cinco puertas de entrada a la Antártica a nivel mundial, y Puerto Williams se suma hoy día como un clúster, es bien importante entender de que somos una de las regiones que tiene mayor percepción de su cercanía a la Antártica”, dice Leppe, argumentando que en otras ciudades que están bajo esta condición a nivel mundial, como Christchurch (Nueva Zelanda), Hobart (Australia) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica), se ha concluido una menor asimilación.

“Tenemos que aprovechar esas ventajas comparativas. En primer lugar, lo que hay que hacer es consolidar una visión que entienda de que una alternativa para el desarrollo futuro de la región está en la Antártica. En segundo lugar, que esas actividades deben tener un sello sustentable como todo lo que ocurre en la Antártica. Y en tercer lugar, que parte de la cultura debe ser trastocada con esto de la Antártica, porque también ofrece oportunidades serias para transformar la realidad de la región. Me refiero, por ejemplo, al uso de nuevas tecnologías, de producción energética limpia, de toda una filosofía de recambio que ocurre en la Antártica, y que en realidad podríamos replicarla también en Magallanes”, sostiene.

Puerto Williams: Puerta de entrada más cercana a la Antártica

La cercanía que Puerto Williams posee con la Antártica es incomparable. Y para prepararse ante los eventos futuros que vendrán ligados a la puesta en marcha del Estatuto Chileno Antártico, el gobernador Cárcamo destaca obras locales como el muelle multipropósito, la ampliación del terminal aéreo y el Centro Subantártico Cabo de Hornos, que serán de suma importancia para el desarrollo logístico en los programas científicos venideros.

Respecto al muelle, la primera autoridad menciona que “muchos operadores, desde hace uno o dos años atrás, están mostrando interés en poder desarrollar sus actividades y operaciones desde Puerto Williams, a objeto de poder acercarse al continente blanco. Hoy día tenemos un paréntesis que fue asignado por esta crisis sanitaria que estamos viviendo, pero esperamos en Dios que muy luego esto permita ir desarrollando las actividades que ya están planificadas”.

Por su parte, la seremi Santibáñez sostiene que en la cartera que dirige se identificaron las tres principales brechas que impiden fomentar la ciencia en general, y la ciencia antártica en particular, en la región: infraestructura, equipamiento científico y capital humano.

“Al detectar estas brechas, la idea es empezar a coordinarse con este conjunto de actores del sistema público y privado. Que nos permitan fortalecer y disminuir estas brechas, porque sabemos que sí se puede hacer ciencia de calidad en la región, pero tenemos estas debilidades que necesitamos fortalecerlas. Y así como la infraestructura del Centro Subantártico va a disminuir la brecha, tenemos que ver ahora cómo atraemos al capital humano. Y para Puerto Williams tener un muelle multipropósito obviamente también va a incentivar que otras actividades científicas y turísticas se realicen desde ahí”, profundiza.

La autoridad macrozonal cree que con la Política Antártica Nacional de 10 años, podría haber una proyección más certera sobre lo que ocurrirá con Puerto Williams. “Pero la idea de nosotros es recoger las informaciones desde las regiones, y ver cómo aportamos a esta Política Antártica Nacional”, dice Santibáñez, detallando que deberá recabarse información a nivel local mediante mesas de trabajo.

“Todas las ideas y mesas de trabajo han variado un poco con el Covid-19, pero en eso estamos: viendo cómo vamos a hacer esto participativo y para que estas políticas nacionales sí tengan pertinencia regional”, agrega.

Leppe coincide con Santibáñez en cuanto a este último punto, especialmente para la comunidad de Isla Navarino. “Todo esto tiene que estar armonizado con lo que quieren los habitantes de Puerto Williams para el desarrollo futuro. Lo que viene, tiene que salir como un plan estratégico generado entre la comunidad y las autoridades”.

Y pese a que las acciones de Inach conciernen a lo que sucede desde los 60 grados de latitud sur hacia la Antártica, es decir, desde el Mar de Drake hacia el sur, Leppe resalta igualmente a la región subantártica donde se encuentra ubicada la capital provincial. “He escuchado de que los habitantes de Puerto Williams quieren proyectar su futuro en relación a la Antártica y a la región subantártica, que también es poderosa per se. O sea, tiene razones de sobra como para volar con vuelo propio solamente con el tema subantártico”, indica.

Sin embargo, aclara que dentro de los planes está potenciar a la ciudad más austral del mundo en el ámbito antártico. “En todas las discusiones que me ha tocado participar, Puerto Williams también es uno de los ejes de desarrollo de esta actividad. Y Punta Arenas, por supuesto, será entendida hasta ahora como capital de la logística de ciencias y de plataformas de programas antárticos nacionales”, dice.

Leppe finaliza con una reflexión. El año 2008, Inach confeccionó un afiche para ciertos congresos antárticos en Chile. Entre sus características, emulaba a las reconocidas manos del ser humano y de Dios que aparecen en la obra pictórica “La creación de Adán”, ubicada en la Capilla Sixtina y creada por Miguel Ángel. Para el ícono de la actividad realizada en Valparaíso, el dedo del humano se modificó representando a la punta más austral de Sudamérica, y el dedo de Dios a la Península Antártica.

“Hoy día, Puerto Williams está en la punta del dedo de Sudamérica, y obviamente con una oportunidad tremenda para desarrollar esa identidad. Tiene una propia: lo subantártico, cuya historia natural depende de lo antártico. Pero también tiene una oportunidad única para involucrarse en el desarrollo de una historia futura. Y ahí creo que hay tremendas ventajas comparativas el que se entienda cuáles son el tipo de inversiones que hay que hacer en otra de las puertas de entrada”, concluye.

 

Crédito: Gabriel Jesus Leiva