Minvu congregó a más de mil personas en seminario online de construcción sustentable

Minvu congregó a más de mil personas en seminario online de construcción sustentable

Con el objetivo de conocer sobre la construcción sustentable, el manejo de residuos y también de la organización de las ciudades, es que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Magallanes, organizó por tercera vez el seminario denominado “Tiempo Nuevo en la Ciudad” y dada la crisis sanitaria, esta se realizó de manera online y transmitida a través del Fan Page de la entidad ministerial.

El seminario, por primera vez, tuvo un contexto preliminar relacionado a la construcción de viviendas y conformación de ciudades en torno a la crisis del Covid -19. Para el seremi de Vivienda y Urbanismo de Magallanes, José Miguel Horcos, esta instancia sirvió para conocer cómo se están estructurando nuevas políticas públicas y opiniones del mundo privado sobre sustentabilidad. “Dada la Pandemia nos vimos en la obligación de hacer el seminario en formato webinar y estamos sorprendidos y contentos por los resultados. Estudiantes, académicos y profesionales de todo el país se dieron cita para aprender más sobre la construcción sustentable. Hoy en día estamos viviendo algo que no conocíamos y son precisamente las ciudades que se tienen que adaptar a esta nueva realidad”, destacó Horcos.

En la misma línea, el director regional del Serviu, Dubalio Pérez, agradeció a los panelistas que se hicieron parte de este momento y a los funcionarios de la cartera de Vivienda en la región por hacer de este seminario un éxito en su primera versión en línea. “Para nosotros y para este gobierno es importante la construcción sustentable en las viviendas y que sin duda nos ayuda en la equidad social de las viviendas; hay una preocupación por implementar medidas ambientales y eliminar costos asociados donde en Magallanes donde nos encontramos con climas complejos y rudos, pero nosotros lo vemos como una oportunidad”, concluyó el jefe del Serviu regional.

En cuanto a las exposiciones, uno que marcó la jornada de este seminario online, fue la del arquitecto magallánico, presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Premio Nacional de Urbanismo en 2014, Sergio Baeriswyl, quien expuso sobre políticas urbanas como herramienta para construir mejores ciudades. “Como CNDU, tenemos misiones cada día más desafiantes respecto de las ciudades, tenemos que pensar que el Estallido Social y la Pandemia han demostrado que la ciudad no es un vagón de cola, sino que debiese ser una locomotora para mejorar la calidad de vida de las personas y ahí tenemos una infinidad de desafíos.

A su vez, la socióloga de la Universidad Católica y doctora en de la misma rama de la Universidad de Manchester, María Luisa Méndez, relató sobre la cohesión urbana post pandemia y el papel que tiene actualmente la segregación socioespacial en las grandes urbes del país. “Hay una valoración de la democracia, la población chilena incrementa el valor en esta misma a pesar que tenga críticas al funcionamiento de la misma; hay disposición de participar y creo que esta pandemia nos ha enrostrado las desigualdades en términos territoriales y de género, por lo que exponer las realidades de las grandes ciudades resulta clave”, señaló la académica.

Finalmente, destacar que hubo expositores de la Seremi de Vivienda de la región, del Serviu; de la Universidad de Magallanes y de otras entidades, quienes expusieron sobre la importancia de la sustentabilidad, el manejo de la basura en distintas escalas y los métodos de construcción sustentables que se están utilizando hoy en día en el país.