“Casen avanza en Magallanes” por Seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva

Hasta hace dos semanas la región de Magallanes y de la Antártica Chilena presentaba el mayor nivel de rechazo en la ejecución de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), equivalente a un 9,8% de la muestra regional.
Casen es la encuesta de hogares más importante a nivel nacional que lidera el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y que permite identificar a los grupos y territorios que enfrentan carencias o situaciones de vulnerabilidad, midiendo la pobreza por ingresos y algunos indicadores multidimensionales, como malnutrición, ocupación, hacinamiento, entre otros.
Bajo este contexto iniciamos una estrategia comunicacional centrada en explicar que Casen es parte de un proceso ciudadano que nos conduce a la construcción de políticas públicas con una mirada territorial, una condición tan requerida por las zonas extremas de Chile.
Gracias a la toma de conciencia de los magallánicos logramos revertir este escenario, y hoy tenemos un 5,6 % de la población que no ha querido participar de la primera fase de pre contacto. Sin embargo, no podemos descansar en las actuales cifras, debido a que el proceso continúa su desarrollo hasta el 31 de enero del próximo año.
Sabemos que la primera parte de la encuesta es la más compleja de enfrentar en tiempos de pandemia porque se trata de un contacto presencial donde los 12 encuestadores asignados a la región, se encuentran tocando las puertas para obtener los números de teléfono. Esta fase que comenzó el 21 de septiembre tiene una duración aproximada de 5 minutos y cuenta con todos los protocolos sanitarios, destacando el hecho que los encuestadores no necesariamente ingresan a los domicilios como en versiones anteriores.
La primera fase es vital para continuar con la segunda etapa que consiste en la aplicación del cuestionario, y que se está llevando a cabo por primera vez en formato telefónico y en un tiempo que no supere la media hora. A nivel nacional 67.621 hogares han entregado su número telefónico y el objetivo es llegar a 103.030 viviendas.
En Magallanes la expectativa de nuestro Ministerio es alcanzar los 3.102 hogares de las comunas de Natales, Porvenir y Punta Arenas, sin embargo sólo hemos logrado tener contacto telefónico de 1.806 casas, lo que equivale a un 58,2% de avance.
Es muy importante que las familias que participan tengan completa seguridad de que no perderán ningún beneficio que puedan estar percibiendo, o que puedan verse perjudicadas al momento de solicitar algún apoyo estatal. Las respuestas son anónimas y su único fin es conocer la situación de los hogares e implementar políticas sociales que mejoren sus condiciones de vida.