27 de abril, aniversario del Cuerpo de Carabineros de Chile

En 1810, luego de la Primera Junta de Gobierno, los Dragones de la Reina pasaron a llamarse Dragones de Chile. En 1830, el Ministro Portales creó el Cuerpo de Vigilancia, con uniforme propio y reglamentación policial.
En el año 1852 se fundió en un solo cuerpo a los vigilantes y a los serenos, creándose la Brigada de Policía. En 1891 la ley de la Comuna Autónoma entregó a los municipios la organización y el mantenimiento policial y se crearon las Policías municipales.
En 1896 se formó el Cuerpo de Gendarmes de las Colonias, para actuar en la Frontera. En 1903 se crearon los Gendarmes del Ejército, con tropas escogidas de caballería, para mantener el orden en las provincias centrales y del norte. En 1906 se fusionaron los Gendarmes de las Colonias con los Gendarmes del Ejército para formar el Regimiento de Carabineros.
En 1924 se fusionaron todas las policías fiscales en un solo Cuerpo de Policía y además se inauguró la Escuela Policial. El día 27 de Abril de 1927, siendo vicepresidente de la República Carlos Ibáñez del Campo, se unificó la Dirección General de Policías con el Cuerpo de Carabineros, dando nacimiento al actual Cuerpo de Carabineros de Chile.
Rol del Carabinero
– Preventivo: La labor específica de Carabineros de Chile es esencialmente preventiva; es decir, de anticipación a los hechos que puedan, de alguna u otra manera, afectar la paz social, la tranquilidad pública, la vida y la propiedad de las personas, lo que se logra mediante una vigilancia activa permanente.
– Educativo: Orientado a que la comunidad tenga un conocimiento consciente del ordenamiento jurídico. A ello se suman las charlas en colegios, juntas de vecinos y organizaciones sociales, sobre temas de prevención en droga, violencia intrafamiliar, abusos sexuales, entre otras.
– Comodidad Pública:Dirigido a solucionar problemas que se presentan en la vida cotidiana de las personas.
– Integración Nacional: Resguardar la nacionalidad e integridad del territorio nacional y sus habitantes.
– Solidaridad Social: Esta función se desarrolla principalmente en situaciones de emergencia como temporales, inundaciones, fuertes sismos, y otros fenómenos de la naturaleza.
– Control del Orden Público: Una vez que se quebranta el Orden Público, Carabineros de Chile tiene la obligación -por mandato constitucional- de restaurarlo. También debe practicar y hacer cumplir los actos de instrucción y órdenes decretadas por las autoridades judiciales y administrativas del país.
Incorporación de la Mujer a la institución
El 16 de Julio de 1962 se presentó a Carabineros de Chile el primer grupo femenino, constituido por 104 mujeres que se incorporaban al organismo, convirtiéndose en la primera institución uniformada chilena en integrar a la mujer en sus filas.
En octubre de 1974 se crea el Escalafón Femenino para el personal de Orden y Seguridad a contrata, que posteriormente se conformará como Personal de Nombramiento Institucional.
A través de un proceso paulatino, se ha ido desarrollando una igualdad de género al interior de Carabineros de Chile, lo que permite hoy ver a la mujer carabinero patrullando y cumpliendo labores de vigilancia preventiva en radiopatrullas, caballos, bicicletas, motos o infantería, entre otros.
