Conversatorios con realizadores nacionales inicia para Magallanes este jueves la Escuela de Espectadores Críticos

A las zonas centro, sur y extremo sur está dirigido el nuevo ciclo de charlas que promueve la Escuela de Espectadores Críticos, instancia dedicada a la difusión de la apreciación cinematográfica desde hace casi una década.
En esta ocasión, desde este jueves 7 y hasta el 14 de octubre se realizarán tres jornadas de conversatorios con realizadores nacionales a través de la plataforma virtual y donde las personas interesadas de Magallanes pueden inscribirse de forma gratuita en la página eecriticossur.cl
El primer conversatorio será este jueves a las 18 hrs. con los realizadores Efraín Robles Correa y Francisco Venegas Paiva quienes se referirán al Imaginario en el Cine Chileno. Efraín Robles Correa, ha trabajado como Montajista de series y documentales como “Los Archivos del Cardenal”, “Volver a Mi”, “Bim Bam Bum”, entre otros, mientras que Francisco Venegas es cineasta, investigador y programador de la Cineteca Nacional.
El segundo conversatorio será el 12 de octubre y estará a cargo de las realizadoras Tiziana Panizza y Paola Castillo, quienes abordarán relatos y experiencias de documentalistas nacionales. Tiziana Panizza Montanari es documentalista y realizadora de televisión de amplia trayectoria destacándose como directora de series documentales para las cadenas internacionales Discovery Channel, People & Arts y Travel Channel. Por su parte, Paola Castillo posee una destacada trayectoria cinematográfica, especialmente en realización de series y largometrajes documentales. Ha dirigido programas culturales para TVN, como “El Show de los libros”, “Coyote”, “Cine video “y “Cine video + Teatro,” por el que obtuvo el Premio Altazor 2002 a la mejor dirección.
Y la última jornada será el 14 de octubre con el conversatorio sobre “La Dirección y la actuación desde el territorio” a cargo de Alejandro Fernández Almendras y Daniel Candia, director y protagonista respectivamente de la película “Matar a un hombre” del año 2014, premiada y reconocida a nivel nacional e internacional.
Este aporte cultural, que se materializa gracias al financiamiento del Fondo de Cultura 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es ejecutado por la Corporación Cultural Artistas del Acero y es apoyada por la Cineteca Nacional y las Universidades del Bío Bío, Talca, de la Frontera y de Magallanes, además del Centro Cultural de Coyhaique, la Corporación Cultural de Puerto Montt y emprendimientos de difusión cinematográficos independientes y regionales.