Comisiones del CORE se reunieron con Director (s) del Servicio de Salud Magallanes para analizar propuesta del nuevo convenio de Programación MINSAL-GORE 2021-2026

Comisiones del CORE se reunieron con Director (s) del Servicio de Salud Magallanes para analizar propuesta del nuevo convenio de Programación MINSAL-GORE 2021-2026

Punta Arenas, 8 de noviembre 2021.- Una importante reunión sostuvieron en el salón plenario Nelda Panicucci del edificio del Gobierno Regional, las comisiones Infraestructura y Presupuesto del CORE junto al Director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras, instancia en la cual se analizó la propuesta  del nuevo Convenio de Programación entre en Ministerio de Salud y el Gobierno Regional 2021-2026.

Cabe recordar que este convenio entre el Minsal y el GORE, se inicia el año 2010 y gracias a la adenda aprobada el 2017, logra alcanzar una inversión total que a la fecha bordea los 160 mil millones de pesos, recursos que han impactado de manera positiva la salud pública en Magallanes. Entre los proyectos ejecutados gracias a esta alianza estratégica se encuentran por ejemplo el nuevo hospital de Puerto Williams y las viviendas para sus funcionarios, la reposición de los hospitales de Porvenir y Puerto Natales, reposición de postas, construcción del Centro de Rehabilitación Cruz Del Sur, construcción del jardín infantil del Hospital Clínico Magallanes y la nueva Casa de Acogida.

Según informó el presidente de la comisión de Infraestructura, Miguel Sierpe, la de hoy fue una de las reuniones más importantes del año, en la cual se analizó la propuesta que viene desde el Ministerio de Salud y el Gobernador Regional referida a esta nueva etapa.

“Enfrenta las falencias que aún estamos teniendo en un orden de cosas importantes donde se han considerado desde la ampliación y normalización de un Centro de Diagnóstico Terapéutico al lado del Hospital Regional hasta las postas rurales. Preparación de especialistas con recursos regionales, atacar el tema de las diálisis en Porvenir y Puerto Williams, enfrentar el tema renal que es grave en Punta Arenas debido al aumento de pacientes. También se han considerado programas de diferente orden y equipamiento para el cual se han destinado más de ocho mil millones de pesos. Renovación y compra de equipos a fin de evitar que los habitantes de provincias deban seguir viajando a la capital regional para efectuar sus tratamientos, fundamentalmente oncológicos”, detalló el consejero Sierpe.  

Respecto al curso que debería seguir la propuesta del convenio, señaló “es una cantidad de proyectos enorme y espero tener la oportunidad de entregar el listado en algún momento. Ahora el Gobernador debe ingresar la propuesta a fin de que sea sancionada y luego firmada junto al ministerio de Salud y para ello, he solicitado que se haga en Santiago porque me parece que debemos ir y golpear la mesa a fin de que el ministerio nos mire con más de generosidad y transparencia porque somos lejos la región que más ha aportado con sus fondos regionales a  solucionar las brechas de salud”, afirmó.

Por su parte el director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras, junto con destacar los avances de esta reunión  expresó, «desde el Servicio de Salud tuvimos la oportunidad de presentar junto a los consejeros este nuevo convenio que es precisamente un plan que busca fortalecer todas las redes asistenciales en Magallanes contemplando recursos importantes tanto del sector como del Gobierno Regional. Este nos permitirá potenciar nuestra red en equipamiento, en infraestructura y una serie de proyectos que son muy demandados por la comunidad. Recordemos que el convenio tiene mucha historia y ahora lo que se busca es normalizar la inversión hasta el año 2026”, concluyó.

Los Consejeros Regionales de ambas comisiones coincidieron al requerir agilizar al máximo el análisis de este convenio a fin de que próximamente llegue al pleno y se lleven adelante todos los proyectos contemplados.