IPC de octubre aumentó un 1,3% y llega a lo más alto en 13 años

IPC de octubre aumentó un 1,3% y llega a lo más alto en 13 años

El instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que en octubre de 2021 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 1,3%, acumulando 5,8% en lo que va del año y un 6,0% a doces meses.

En el décimo mes del año, siete de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cuatro de ellas presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia.

Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacó transporte con un 3,9% con 0,529 puntos porcentuales (pp.) y recreación y cultura con un 7,8% con 0,504pp.  A su vez, entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios se encuentra vestuario y calzado con un -3,3% con -0,103pp.

Para la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Natalia Easton “el IPC de octubre una vez más supera las expectativas del mercado que ya eran elevadas, que lo situaban entre un 0,7% y 1,0%. Con esto la variación en 12 meses llega al 6%, duplicando la meta anual del Banco Central (3%), lo que sin duda es una mala noticia para las familias chilenas, en especial para las más vulnerables, ya que el aumento de precios fue bastante generalizado, destacando el transporte y la recreación y cultura” indicó.    

Por su parte la Seremi Hacienda, Lil Garcés señaló “Existen muchos factores que están afectando estas cifras, temas internacionales e internos, alzas en tipo de cambio, mayor liquidez que acelera la demanda agregada, entre otros. Es por ello que desde la política fiscal se ha comenzado a retirar estímulos, que son transitorios, pero que han sido muy relevantes durante el 2021, porque dieron tranquilidad a las familias chilenas. Por otro lado, tenemos que ser responsables con los proyectos que están en discusión, en especial con el cuarto retiro, todos los retiros de fondos son un factor que incide en esta inflación que está por encima del rango del Banco Central, aprobarlo sería generar mayor presión a la economía” recalcó.

Transporte

Esta división tuvo un aumento en siete de sus diez clases, la más importante fue transporte de pasajeros por aire (45,4%) que indició 0,337pp., mientras que combustible y lubricantes para vehículos de transporte personal (2,8%) contribuyo con 0,512pp. De los 24 productos que componen la división, 15 presentaron alzas en sus precios.

Recreación y cultura

Esta división consigno alzas mensuales en 10 de sus 16 clases. La más importante fue paquetes turísticos (55,8%) con una incidencia 0,512pp., seguida de servicios de recreación y deportivos (1,5%) con 0,017pp. De los 37 productos que componen esta división, 17 tuvieron alzas en sus precios.

Vestuario y calzado

3 de sus 5 clases registraron disminución. La más importante fue vestuario (-3,7%) que aportó -0,065pp., seguida de zapatos y otros calzados (-3,2%) -0,038pp. De los 28 productos que componen la división, 22 consignaron bajas en sus precios.