Lanzamiento audiolibro “Magallanes: hasta los confines de la Tierra” , una adaptación dirigida a personas con discapacidad visual.

Lanzamiento audiolibro “Magallanes: hasta los confines de la Tierra” , una adaptación dirigida a personas con discapacidad visual.

El proyecto, que contempló la producción de 500 discos en formato DVD, fue posible de realizar gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio.

Una adaptación al audiolibro de la obra “Magallanes: hasta los confines de la Tierra”, fue lanzada el día viernes 5 de noviembre por parte de la iniciativa “Hablan los libros”. Un grupo de jóvenes que buscan ser un aporte a la industria editorial en formatos accesibles para personas con discapacidad visual (PcD visual).

 La actividad, transmitida en vivo por Facebook Live, contó con la participación Luis Triñanes, representante de AGACI (Punta Arenas) y los comentarios de Rafael Silva (docente de historia y geografía) y de Carlos Ulloa, escritor y cuentista ciego, quienes dieron su apreciación sobre la obra y su adaptación al audiolibro.

En lo particular, “Magallanes: hasta los confines de la Tierra” narra la travesía emprendida en 1519 por Hernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, abarcando el hecho histórico desde múltiples dimensiones y rescatando los testimonios de sus supervivientes, todo en un tono narrativo bastante didáctico. Una obra que, en el contexto de la conmemoración del quinto centenario de dicha primera circunnavegación por la Tierra, adquiere mayor vigencia que nunca y resulta de interés para la comunidad en términos de formación general.

 El proyecto

En 2020, el equipo de “Hablan los libros”, a través de su representante, Bárbara Velásquez Martínez (Titulada en Gestión de información, bibliotecología y archivística de la Universidad Alberto Hurtado), se adjudicó un Fondo del Libro por el proyecto “Adaptación inclusiva de Magallanes de Laurence Bergreen al audiolibro”, gracias al cual, pudieron financiar los costes de grabación, producción, impresión y distribución de este material, el que fue realizado bajo la excepción contenida en el Artículo 71 C de la Ley Nº 17.336 de Propiedad Intelectual.

 La obra, que contó con a narración de Bárbara Velásquez Martínez y la producción de Cristian Villanueva, tuvo un tiraje de 500 discos impresos en DVD por la empresa MusicPaper. De esta cantidad, parte importante se encuentra a la espera de poder ser donado al Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP). No obstante, la gran mayoría ya fueron distribuidos, para su libre e inmediata disposición, a 34 instituciones y organizaciones dedicadas a trabajar con personas en situación de discapacidad visual a lo largo del país. Estas son:

– De la Zona Norte: Escuela CRISOLVI (Arica), ADIVISUAL (Arica), Centro de Capacitación Laboral (Iquique), ACIVIC de Iquique, Agrupación de Ciegos y Disminuidos Visuales de Antofagasta, AFACI (Copiapó), ADISVI (Vicuña), Colegio «Luis Braille» (La Serena), Acaluces (La Serena), y ULIVIS (Coquimbo).

– Zona Centro: Centro de Grabación para Ciegos de Viña del Mar, ACIVIC de Quilpué, CEALIVI (Quillota), Instituto del Discapacitado Visual «Antonio Vicente Mosquete» (Viña del Mar), CIDEVI (Santiago), Fundación Luz (Las Condes), Corporación Adulto Mayor Ciego «Baldomero Lillo» (Las Condes), Corpaliv

– Escuela Jan Van Dijk (Ñuñoa), Biblioteca Central para Ciegos (Providencia), Cencacyliv (Talca), AMILIVI (Los Ángeles), COALIVI (Concepción), UPERDISVIC (Curanilahue), y ADIVICA (Cabrero)

– Zona Sur: Agrupación Discapacitados Visual “Abriendo Puertas” (Angol), Club social deportivo “La Manada” (Purranque), Agrupación de Personas con Discapacidad Visual “Trascender” (Puerto Varas), Centro para la Integración «Jerome Bruner» (Osorno), Escuela Diferencial «Ann Sullivan» (Valdivia), Organización de Ciegos del Sur (Valdivia), ACILCO (Coelemu), Agrupación «Bastones Blancos» (Chillán), CADVI (Coyhaique) y AGACI (Punta Arenas).

De este modo, cualquier persona ciega o con baja visión en Chile que desee acceder a este material, puede hacerlo acercándose a alguna de estas instituciones y organizaciones, o contactarse directamente con el equipo de “Hablan los libros” a través de su Página de Facebook para pedir una copia digital