Un centenar de mujeres empresarias de Chile y Argentina protagonizan encuentro binacional

Un centenar de mujeres empresarias de Chile y Argentina protagonizan encuentro binacional

La sexta versión de “Mujeres empresarias del fin del mundo” fue organizado por el país trasandino y cuenta con el apoyo de ProChile.

Punta Arenas, 18 de noviembre de 2021. Un seminario y una rueda de negocios, en que participarán 120 empresas lideradas mujeres, conforman el encuentro binacional de “Mujeres empresarias del fin del mundo”, cuya sexta versión -en desarrollo- fue organizada por el Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia de Río Negro, Argentina, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de esa localidad, y contó con el apoyo de ProChile.

El encuentro fue inaugurado por la ministra argentina de la Producción y Ambiente de la Provincia e Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sonia Castiglione; por la vicepresidenta argentina de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Marilina Henninger; por la presidenta de la Asociación Empresarias del Fin del Mundo de Magallanes, Teresa Celedón; por la Directora Nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda; además de la delegada presidencial de Magallanes, Jennifer Rojas; y la seremi de la Cultura de Magallanes, Katherine Ibacache.

“Hablar de diversidad, empoderamiento femenino, rol de las mujeres en los negocios, innovación, triple impacto y cadenas globales de valor es hablar del presente y del futuro de nuestras exportaciones”, expresó en su saludo inaugural Lorena Sepúlveda.

El encuentro en formato virtual busca facilitar la conexión de mujeres líderes de empresas de las diferentes geografías y sectores productivos, apoyando el desarrollo de sus negocios desde la sensibilización sobre temas de interés, la generación de redes y la promoción comercial de sus productos y servicios, indicaron los organizadores.

Algunas de las temáticas abordadas en el seminario de fueron: Diversidad, empoderamiento y el rol de las mujeres en los negocios; Innovación y triple impacto y Cadenas Globales de Valor. En la actividad destacadas referentes del mundo empresarial de Bolivia, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina transmitieron valiosas experiencias para aplicar a la realidad de los negocios, poniendo en valor el trabajo colaborativo, la formación de redes y la asociatividad como estrategia de internacionalización.

Para la jornada del viernes 19 está previsto una rueda de negocios, en la cual están inscritas más de un centenar de empresarias chilenas y argentinas, quienes buscarán aumentar el intercambio comercial en la zona austral y la Patagonia de ambos países.

En el encuentro participó Raimundo Swett, director comercial de ProChile en Buenos Aires; Viviana Araneda Urbina, asesora de la Dirección de Desarrollo Estratégico de ProChile como expositora en tema de Cadenas Globales de Valor; y los directores regionales de ProChile en Los Lagos, Ricardo Arriagada; en Aysén, Pamela Flores y en Magallanes, Claudio Villarroel.