En Magallanes durante marzo, ingresarán 80 establecimientos educacionales a la presencialidad.

En Magallanes durante marzo, ingresarán 80 establecimientos educacionales a la presencialidad.

Hasta la Escuela Juan Williams de Punta Arenas llegó hoy la Delegada Presidencial Regional Jeniffer Rojas, junto al Seremi de Educación (S) Alejandro Cartes, y el Alcalde de la comuna Claudio Radonich, para dar el vamos al año escolar 2022.

El primer día de clases de este año tiene un carácter diferente a los últimos, porque tras dos años de pandemia ha sido el momento en que los estudiantes pueden volver a clases presenciales y reencontrarse con sus compañeros y profesores, y comenzando el camino para recuperar los aprendizajes perdidos y su desarrollo socioemocional.

Tras recorrer la escuela y saludar a los estudiantes que a esa hora disfrutaban de un recreo, la autoridad de educación , reiteró el llamado a la tranquilidad y confianza de los padres y apoderados 

Las autoridades recorrieron el establecimiento y conversaron con los alumnos y profesores de primero y sexto básico quienes se mostraron esperanzados por este nuevo año escolar que comienza, el que se da con altos índices de vacunación de los estudiantes.

Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales

Como preparación al inicio del año escolar 2022, el Ministerio de Educación presentó el Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales, con el objetivoque todos los recintos educativos del país conozcan las medidas de prevención para la propagación del COVID-19 que deben seguir en el día a día junto a las comunidades educativas.

El instructivo, que fue elaborado en conjunto con el Ministerio de Salud, señala que todos los establecimientos educacionales deben realizar sus actividades y clases de forma presencial, independiente de la fase del Plan Paso a Paso en la que se encuentren. Tanto la apertura de los recintos educativos, como la asistencia presencial de los estudiantes es de carácter obligatoria y se retoma la Jornada Escolar Completa (JEC).

Además, se destaca que, debido al alto nivel de vacunación alcanzado en los estudiantes, donde prácticamente el 90% de los escolares ya cuentan con su esquema de vacunación completo, se eliminan las restricciones de aforo en todos los espacios dentro de los establecimientos educacionales, y en la medida de lo posible de cada recinto educativo se insta a propiciar distanciamiento en las actividades cotidianas.

Los establecimientos educacionales deberán seguir con medidas de prevención para la propagación del COVID-19, tales como la ventilación permanente de las salas de clases y espacios comunes, uso de mascarillas de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), implementar rutinas de lavado de manos cada 2 o 3 horas, eliminar los saludos que requieran contacto físico, y establecer una serie de recomendaciones para los apoderados y comunidad educativa en general, en diferentes ámbitos del día a día.