Junaeb inició la entrega de alimentación en los comedores de los colegios desde el primer día de clases

La directora regional de la institución, Paula Vidal, junto a autoridades regionales verificaron en terreno la implementación del servicio en la Escuela Hernando de Magallanes de Punta Arenas.
“La comida es muy rica”, “Me gusta comer con mis amigos” y “Lo que más me gusta es el pollo y la fruta”, fueron los testimonios de Aron, Jerónimo y Fátima, alumnos de la Escuela Hernando de Magallanes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), sobre el regreso a los comedores del colegio, desde el primer día de clases.
Así lo pudo verificar la directora regional de Junaeb, Paula Vidal, quien se trasladó hasta el establecimiento educacional junto con el Seremi de Educación (S), Alejandro Cartes, y el secretario de la Corporación Municipal de Punta Arenas, Luis Almonacid, para acompañar en terreno la implementación del servicio, que retornó a su formato presencial en toda la región, a partir del 02 de marzo.
“El balance que hacemos de estos primeros días es positivo, hemos entregado todo lo comprometido a las niñas y niños que han asistido a nuestro programa de alimentación en los diferentes colegios de la región, gracias a un gran trabajo logístico del equipo de Junaeb, la empresa concesionaria y el apoyo de todos los equipos de los establecimientos educacionales, para que este inicio sea un proceso exitoso”, expresó la directora regional de Junaeb, Paula Vidal.
Al respecto, el Seremi de Educación (S), Alejandro Cartes, afirmó que “Gracias a la alta vacunación y la mejora en las condiciones sanitarias, se ha dispuesto el retorno a clases presenciales de manera regular, permitiendo retomar también la entrega de alimentación en los establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado. De esta manera, Junaeb ya se encuentra entregando alimentación desde el primer día, lo que valoramos, y hacemos el llamado a las familias a confiar en los protocolos que se han implementado para proteger a nuestros niños, niñas y jóvenes mientras reciben su alimentación”.
La directora Paula Vidal puso énfasis en la importancia de este retorno para contribuir al estado nutricional de los estudiantes. “Que el servicio sea presencial es un beneficio para ellos porque reciben una alimentación variada, sana y nutritiva. Y esto es súper importante porque de acuerdo a nuestros resultados tenemos un 54% de niños y niñas con obesidad y sobrepeso que tenemos que ir disminuyendo”, planteó, en una fecha en que, además, se conmemora el Día Mundial de la Obesidad (04 de marzo).
Los últimos años, la institución ha implementado estrategias y medidas que aumenten la aceptabilidad e ingesta de los platos, al mismo tiempo que sean nutritivos y saludables. En nuestra región, las minutas son balanceadas, incorporan legumbres, carnes, pescados -como el salmón-, verduras, frutas de estación, huevo y pan integral, entre la variedad de productos, y se puede notar una considerable reducción de los postres de leche.