Convención Constitucional aprobó con amplia mayoría crear las Autonomías Territoriales Indígenas

El Pleno envió a texto constitucional la existencia de entidades dotadas de personalidad jurídica y patrimonio propio, donde los pueblos originarios ejercen su autonomía.
«No amenazan en ningún caso la cohesión social, al contrario; la fortalecen», argumentó el convencional mapuche Adolfo Millabur.
El Pleno de la Convención Constitucional aprobó dejar en el futuro texto las denominadas Autonomías Territoriales Indígenas, articulado que obtuvo 113 respaldos, y se convirtió en una de una de las votaciones más aplaudidas en el hemiciclo.
Estas fueron definidas como entidades dotadas de personalidad jurídica y patrimonio propio, donde los pueblos y naciones indígenas ejercen su autonomía, y para constituirse como tales, primero debe haber una consulta, y luego las autoridades representativas deben hacer el requerimiento.
«Tienen que ver con la materialización de la definición de la libre determinación de los pueblos, y no amenazan en ningún caso la cohesión social, al contrario; fortalecen la cohesión social de lo que nos toca cohabitar en Chile», aseguró el convencional mapuche Adolfo Millabur.
Los artículos que definen como territorios especiales al Archipiélago de Juan Fernández y a Rapa Nui también fueron visados por el Pleno, y si bien este aspecto ya está en la Constitución actual, la convencional de este último territorio, Tiare Aguilera, igualmente lo consideró un avance.
«La constitucionalización del tratado de voluntades viene a hacerse cargo de que en dicho territorio, de extrema insularidad, habita un pueblo polinésico. Eso es lo que se viene a complementar con lo que existe hoy en día, mejorándolo», pues se establece que aquel pueblo «tiene el derecho a la libre determinación y autonomía».
Aguilera destacó que de esta manera, «finalmente, podemos tomar decisiones desde la isla, para que no vuelva a pasar lo que está ocurriendo hoy en día, que llevamos dos años encerrados porque no contamos con las condiciones mínimas de un hospital para poder enfrentar la pandemia», ejemplificó.