Personal de Carabineros fue capacitado por la Municipalidad de Punta Arenas en situaciones de violencia intrafamiliar
En el marco de la tercera versión del ciclo de capacitaciones que han articulado durante el presente año la Sección Regional de Derechos Humanos y Protección de la Familia de la XII Zona de Carabineros Magallanes y Antártica Chilena, y la Oficina Municipal de la Mujer de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, el pasado día martes, se realizó una capacitación dirigida al personal de Carabineros de toda la región, enfocada en la denominada “Primera Acogida”, abordando la importancia de las convenciones internacionales que enmarcan la problemática de la violencia contra la mujer, la situación regional de violencia intrafamiliar, las claves del trato adecuado a personas sobrevivientes de violencia, la entrega de herramientas que permitan otorgar una adecuada primera acogida y las secuelas que el abuso y maltrato producen a nivel físico y psicológico.
La actividad realizada por videoconferencia logró la participación de alrededor de 90 funcionarios de las diversas comisarías, subcomisarías, tenencias y retenes de la región de magallanes y la antártica chilena, quienes de manera activa esclarecieron sus dudas con las profesionales.
Por otra parte, la instancia abordó el rol fundamental que cumple los funcionarios policiales en la primera acogida. El personal capacitador enfatizó que la charla se hizo “enfocada en apoyar a mujeres sobrevivientes de violencia, para lo cual es importante brindar una escucha activa, resguardar la protección y entregarle orientación con objetivo, que ella pueda tomar decisiones informadas, que la mujer se sienta escuchada y se dé cuenta que no está sola”.
La capacitación fue llevada a cabo tras las coordinaciones interinstitucionales efectuadas por la Sección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de la XII Zona de Carabineros de Magallanes y Antártica chilena, y por las profesionales de Oficina Municipal de la Mujer Línea de Prevención de Violencia- Alejandra Concha (Psicóloga) y Carolina Gárate (Trabajadora Social). La actividad está enmarca en la Plan de Fortalecimiento en Derechos Humanos para Carabineros de Chile.

