Subsidio en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas para el incremento del ingreso mínimo

Subsidio en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas para el incremento del ingreso mínimo

Desde que el presidente Gabriel Boric asumió la presidencia el 11 de marzo 2022, se ha preocupado de cumplir sus compromisos programáticos, entre ellos el mejorar las condiciones laborales de los(as) trabajadores(as).

Para dar cuenta de ello en el mes de mayo, el Gobierno alcanzó un acuerdo con la CUT para aumentar el salario mínimo a $380.000 en mayo 2022, y a $400.000 en agosto 2022 y en caso de que la inflación acumulada en 12 meses supere el 7% a diciembre de 2022, el salario mínimo aumentaría a $410.000 desde enero de 2023.

No estando ajeno a que esta situación de mejora en el salario mínimo podría afectar a las micro, pequeñas y medianas empresas y en conjunto con las distintas organizaciones de empresas de menor tamaño del país, se acordó entregar un subsidio en apoyo de las Mipymes que acompañará el aumento del salario mínimo, cubriendo la parte real (por sobre la inflación) del aumento salarial.

Es un subsidio mensual para Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes), cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro (fundaciones u otras) y comunidades, orientado a apoyarlas en el pago del nuevo sueldo mínimo establecido en la Ley N°21.456.

Este subsidio es un aporte de $22.000 por trabajador, entre mayo a julio de 2022. Luego de agosto de 2022 a enero de 2023, será de $26.000 y en caso de que el IPC anual de 2022 sea mayor a 7%, el subsidio aumentará a $32.000.

Este aporte no está sujeto a impuestos, retenciones o embargos, y es variable. Es decir, el subsidio final que recibirá cada MiPyme se calculará mes a mes, en base a la información entregada por la Administradora de Fondos de Cesantía al SII, sobre el número de trabajadoras y trabajadores y sus ingresos, con un desfase cercano a los dos meses.

Este proceso de solicitud se realiza una vez en el sitio web del SII. El resto de los meses el subsidio se calculará de manera automática y se depositará en la cuenta registrada por la MiPyme hasta el último día hábil del mes. En la región el potencial de empresas beneficiarias es de 2.248, según información del SII, y a la fecha solo 1.009 han realizado el trámite, representando solo el 44,9% del universo potencial.

Consideraciones Importantes:

Si bien el proceso inició el 14 de junio, es retroactivo desde el 1 de mayo de 2022 y será entregado hasta el 30 de abril de 2023.

El primer pago será realizado hasta 15 días después de aceptada la solicitud del beneficio, en las solicitudes siguientes el pago se realizará el último día hábil del mes.

La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, de la región de Magallanes y Antártica Chile, Ruth Saieh Latrach; “invito a todos y todas dueños de micro, pequeñas y medianas empresas de la región de Magallanes, a que ingresen al sitio web del Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl/destacados/subsidio_mipymes/subsidio_mypimes.html para iniciar su solicitud prontamente, si bien sabemos que nunca los recursos son suficientes, también sabemos que todo aporte suma en tiempos complejos”. recalcó.