Transporte público y vigencia de cédulas de identidad para este Plebiscito constitucional del 4 de septiembre | Informa SERVEL

El Servicio Electoral, en conjunto con los ministerios de Justicia y de Transportes y Telecomunicaciones, reforzaron la información que el electorado debe considerar a cuatro días del Plebiscito Constitucional.
En una actividad encabezada por el Presidente del Servicio Electoral, Andrés Tagle; la ministra de Justicia, Marcela Ríos; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; y el Director Nacional de Servel, Raúl García, se detalló la coordinación entre los distintos actores del sistema electoral y las gestiones de cada cartera, de modo que el electorado pueda sufragar con la mayor facilidad.
Desde el Ministerio de Justicia, la ministra Marcela Ríos recalcó que “de acuerdo a la ley aprobada en 2020 que rige para todo el proceso constituyente, incluyendo el Plebiscito de este domingo, todas las personas que tengan su cédula de identidad o pasaporte vencido desde el 1 de octubre de 2019, pueden utilizarlos para votar. No pueden votar con certificado de cédula en tramitación del Registro Civil”.
Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, relevó la labor de Servel con la georreferenciación de los electores con un criterio de cercanía y proximidad “lo que permite augurar que habrá menos desplazamientos, lo que es una buena noticia. Dispondremos un 27% más de servicios especiales que en periodos electorales previos, en zonas rurales y en zonas aisladas. Y mil más que son servicios regulares con subsidio”.
Por último el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle reiteró lo que cada elector debe saber y portar para este domingo “debe consultar sus datos electorales e idealmente llevar anotado su mesa y local de votación, llevar mascarilla, lápiz pasta azul y lo más importante: no olvidar que el voto es obligatorio y que Servel denunciará a todo el que no sufrague”.
El despliegue de transportes lo puede conocer aquí: