En tierra derecha el Torneo de Debates en los establecimientos educacionales de la CORMUPA

En tierra derecha el Torneo de Debates en los establecimientos educacionales de la CORMUPA

La competencia congrega ocho establecimientos educacionales de Punta Arenas. Esta actividad, organizada por el Área de Educación de la Corporación Municipal busca promover la presencialidad mediante actividades desafiantes y con alto potencial formativo.

Desde abril se han estado preparando los equipos de estudiantes que han dado vida a la segunda versión del Torneo de Debate que organiza el Área de Educación de la CORMUPA, cuando fueron sorteados los temas a debatir y las posturas a defender por estudiantes de educación básica y media.

Cuando nos acercamos al final del año escolar, la competencia también entra en tierra derecha. Este jueves 8 de septiembre se llevará a cabo la última fecha de la fase clasificatoria de la enseñanza básica en el Salón de Actos Fulvio Molteni, en dependencias del Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera desde las 14.00 horas.

“¿Debe el Municipio de Punta Arenas replicar la iniciativa de Inmobiliaria Popular?” Esa es la pregunta del primer encuentro que protagonizarán los equipos de la Escuela Juan Williams (preparados por el profesor Carlos Águila) como equipo a favor, y el equipo de la Escuela Hernando de Magallanes (preparados por el profesor Mauricio Zapata) quienes defenderán la postura en contra. Luego será el turno de los campeones de la versión 2021, la Escuela Capitán Arturo Prat Chacón (preparados por la profesora Andrina Álvarez Jiménez), quienes estarán a favor de “¿Debe la Municipalidad promover la lectura de autores locales?”, enfrentando al conjunto de la Escuela Pedro Sarmiento De Gamboa (preparados por el profesor Jonathan Cofré Hernández).

Los estudiantes que se han reunido fuera de sus horarios de clase para prepararse para sus encuentros, algunos de ellos asistiendo a jornadas de investigación, estudio y ensayo incluso los días sábado, demostrando un gran interés por parte de los jóvenes y permitiendo entender el notorio avance en sus habilidades comunicativas desde los primeros debates.

En la actividad han participado como jurados distintas personalidades, tanto profesionales de la Corporación Municipal como también invitados de otras instituciones y autoridades como el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Rodrigo Hernández Navarro, quien aceptó inmediatamente la invitación para apoyar una actividad donde los protagonistas son las niñas y niños polemistas de la educación municipal. Para los debates de este jueves 8 están confirmados como jurados la concejala municipal Verónica Aguilar y el consejero regional Pablo Cifuentes.

Por su parte, las y los estudiantes de enseñanza media se preparan para las semifinales que tendrán lugar el miércoles 5 de octubre. En la primera semifinal se medirán los liceos Juan Bautista Contardi y Bicentenario Luis Alberto Barrera sobre: “¿La edad de jubilación debe ser la misma para hombres y mujeres?”. El segundo encuentro lo protagonizan los equipos de los liceos Polivalente María Behety de Menéndez y Pedro Pablo Lemaitre sobre: “¿Debiese exigirse paridad de género en el Consejo Regional?”. Para estos encuentros, ya está confirmada la asistencia como jurado de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes, Alejandra Ruiz.

 —