Se realizó el tercer módulo del proyecto “Actívate, Cuídate y Vive ACV, Promoción de la Salud”, en el Liceo Polivalente Sara Braun

Se realizó el tercer módulo del proyecto “Actívate, Cuídate y Vive ACV, Promoción de la Salud”, en el Liceo Polivalente Sara Braun

Esta semana se realizó el tercer módulo del proyecto “Actívate, Cuídate y Vive ACV, Promoción de la Salud”, en el Liceo Polivalente Sara Braun. Se trató del taller de enfermería, a cargo de la docente de la Universidad de Magallanes, Marisol Popovich, que tuvo como asistentes a los alumnos de cuarto medio de este establecimiento, principalmente los estudiantes pertenecientes a las especialidades de atención en enfermería y turismo.

Con anterioridad, fueron desarrollados los talleres de salud mental y nutrición, quedando para las próximas semanas los módulos de educación física y de neurología.

Este proyecto es un trabajo inédito e intersectorial, desarrollado en conjunto por la SEREMI de Salud Magallanes, Universidad de Magallanes y el Hospital Clínico a través de su Unidad de Neurología. Esta iniciativa es liderada por el neurólogo, Dr. Javier Gaete y su objetivo es reforzar la promoción de factores protectores para la prevención de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) en alumnos y alumnas del Liceo Sara Braun y Liceo Experimental.

La docente y enfermera Marisol Popovich, señaló, que como Universidad de Magallanes se encuentran participando junto a otras carreras en este proyecto que lidera Neurología, sobre todo abordando los factores de riesgo porque “queremos empezar a prevenir desde las etapas tempranas de la vida donde el estudiante de tercero o cuarto medio se empiece a vincular con lo que significa los factores de riesgo, y sean en el fondo elementos comunicantes de lo que significa esto y como generar estrategias de prevención”.

Agregó que durante la jornada se trabajó con los alumnos y alumnas en grupos liderados por estudiantes de enfermería de la Universidad. “Estamos trabajando con los estudiantes de UMAG a través de 3 factores de riesgo como son: hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemia (colesterol alto), y cómo estos pueden incidir en el desarrollo de un accidente cerebro vascular”, explicó.

La finalidad es entregar las herramientas educativas e informativas a los alumnos de como reconocer un evento de ACV y cómo prevenir a través de la Promoción de la Salud y los factores protectores sociales.

La coordinadora de la especialidad de enfermería del Liceo, Fresia Vera, destacó que los estudiantes han podido reforzar los contenidos aprendidos en su malla escolar y que se relacionan con lo visto en los diversos módulos. “Han podido repasar la teoría, dándole un mayor sentido e interiorizando los conocimientos alcanzados”.