¿Cuáles son las principales sedes del Mundial de Fútbol del 2026?

¡Ya se acabó el Mundial de Qatar! Pero muchas personas están pensando en la edición del 2026. Te contamos todo respecto a sus principales sedes.
Descubre las principales sedes del Mundial de Fútbol del 2026
En la actualidad, el fútbol es uno de los deportes más populares. Y esto es algo que se pudo apreciar durante el Mundial de Qatar 2022, dado que las personas decidieron realizar pronósticos deportivos en sitios apuestasdeportivas, de manera segura y confiable. Ahora bien, también hay muchas que están pensando en la próxima edición.
Y lo cierto es que se jugará en 3 países distintos: Estados Unidos, México y Canadá. Será el primer mundial que se realizará con un cambio de formato, dado que tendrá 48 equipos, en vez de los clásicos 32. Además, habrá una gran distancia entre todos los países, pues se han confirmado las sedes oficiales.
Sobre México, estarán el Estadio Azteca, el Estadio Akron y el Estadio BBVA, correspondientes a la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, respectivamente. En cuanto a Canadá, Toronto tendrá el BMO Field y Vancouver contará con el BC Place. Sin embargo, el “fuerte” estará en los Estados Unidos.
A continuación, te mostramos cuáles son las sedes de los Estados Unidos:
● Atlanta: Mercedes-Benz Stadium
● Boston: Gillette Stadium
● Dallas: AT&T Stadium
● Houston: NRG Stadium
● Kansas City: Arrowhead Stadium
● Los Angeles: SoFi Stadium
● Miami: Hard Rock Stadium
● New York/New Jersey: MetLife Stadium
● Philadelphia: Lincoln Financial Field
● San Francisco Bay Area: Levi’s Stadium
● Seattle: Lumen Field
Los jugadores y las selecciones que podrían ser candidatos
Como se puede apreciar, el Mundial de Fútbol de Estados Unidos, México y Canadá del 2026 tendrá una gran cantidad de ciudades para visitar. Ahora bien, respecto al nivel futbolístico, ¿podrá igualar lo acontecido en Qatar 2022? Pues lo cierto es que esta edición fue una de las mejores de toda la historia.
Sin embargo, también se proyectan muchas expectativas de cara a la siguiente edición. Especialmente, por el gran nivel que pueden tener los equipos y los futbolistas. Un ejemplo claro es Argentina, que llegó a Qatar 2022 con una selección de jugadores jóvenes y que podrían mejorar todavía más de cara al 2026.
Lo mismo sucede con Francia. El hecho de tener a Mbappé entre sus filas, que seguramente será uno de los mejores jugadores del mundo durante los siguientes años, hará que sean nuevamente candidatos para el próximo certamen. Y no hay que olvidarnos del resto de las selecciones poderosas.
Por ejemplo, Italia, Alemania o Brasil serán algunas que querrán romper el maleficio de los últimos años para lograr una nueva victoria. No estará fácil, pero ello dependerá de los nuevos futbolistas que puedan potenciar durante los siguientes años. Además, necesitarán mejorar su capacidad de juego en las instancias decisivas de esta copa.
Con todo lo dicho, el Mundial de Fútbol del 2026 podría ser muy atractivo para visitar. Ahora que has conocido cuáles son sus sedes, puedes ir planificando tu viaje. ¡Esperamos que este artículo te haya resultado muy interesante!