Heroínas Oceánicas: El juego que busca preservar los océanos a través de científicas destacadas del continente 

Heroínas Oceánicas: El juego que busca preservar los océanos a través de científicas destacadas del continente 

El pasado martes 6 de diciembre, fue el lanzamiento oficial de Heroínas Oceánicas, proyecto creado por Fundación Mar y Ciencia, y financiado por el programa Ciencia  Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El evento, que tuvo lugar en ZonAustral, Zona Franca de Punta Arenas, contó con la presencia de autoridades regionales, instituciones asociadas al proyecto, equipo de Fundación Mar y Ciencia, y Judith Pardo, científica que forma parte de las Heroínas Oceánicas.

Dicho proyecto, que se presenta como una metodología lúdica de aprendizaje, busca promover la curiosidad, creatividad, pensamiento crítico, conocimiento de la ciencia e innovación sobre los ecosistemas marinos y la visualización de las mujeres en las ciencias del mar.

Heroínas Oceánicas es un juego de cartas, con ilustraciones y narrativa de dieciséis mujeres que han dedicado su trayectoria profesional a las ciencias del mar. El desafío es que de forma colaborativa se avance en descubrir las herramientas que permitan a las heroínas -según cada disciplina científica- preservar los océanos de las amenazas latentes.

«Creemos que las metodologías lúdicas de aprendizaje permiten una mejor llegada a públicos más jóvenes y así masificar el mensaje que buscamos entregar: conocer las diferentes áreas de investigación marinas y su relevancia para la preservación de los ecosistemas marinos», comentó Catalina Velasco, Directora ejecutiva de Heroínas Oceánicas y también de Fundación Mar y Ciencia.

Post evento lanzamiento, se realizaron pruebas del juego en diversos puntos de la Región de Magallanes y también Valparaíso. Principalmente, fueron estudiantes y personas ligadas a las instituciones asociadas al proyecto quienes participaron y tuvieron la oportunidad de jugar por primera vez Heroínas Oceánicas.

Los ejemplares del juego serán entregados a las organizaciones, las cuales serán las responsables de su distribución y aplicación como insumo de aprendizaje.

Las heroínas que inspiran este juego son las científicas:

Andrea Piñones, Oceanógrafa; Carmen Morales, Bióloga; Dalila Aldana, Oceanógrafa; Joanna Alfaro, Bióloga; Judith Pardo, Paleontóloga; Leyla Cárdenas, Bióloga Marina; Liesbeth Van Der Meer, Veterinaria; Lucía Villar, Oceanógrafa; Marcela Cornejo, Oceanógrafa; María Cintia Piccolo, Meteoróloga; María Eliana Ramírez, Bióloga; María Soledad Astorga, Ingeniera Química; Rocío Álvarez, Ecologista; Susannah Buchan, Oceanógrafa; Tatiana Hromic, Bióloga, y Verónica Häussermann, Bióloga.

Dichas organizaciones acompañantes son: 

-Comuna de Punta Arenas:
ZonAustral, Carrera de Biología Marina – UMAG, Dirección Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Tienda de juegos La Fortaleza.

-Comuna de Río Verde: 
Fundación Kauyeken, Escuela G33

-Comuna de Natales:
Liceo Bicentenario María Mazzarello, Tienda de juegos Ludopia

-Comuna de Puerto Williams:
Centro de Investigación y Asistencia Técnica Puerto Williams – UMAG;

– Comuna de Porvenir, en Tierra del Fuego:

CFT Estatal de Magallanes

-Comuna de Valparaíso: 
Puerto Ideas, Plataforma Patrimonial de Playa Ancha

-Comuna de Viña del Mar:
Colegio Montealegre