Proyecto Dominga: Servicio de Evaluación Ambiental confirmó Comité de Ministros para hoy 18 de enero

Proyecto Dominga: Servicio de Evaluación Ambiental confirmó Comité de Ministros para hoy 18 de enero

A través de una comunicación en su página web el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) confirmó para mediados de esta semana la realización del Comité de Ministros, que deberá definir el futuro del proyecto minero portuario Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.

“Tengo el agrado de convocar a usted a la primera sesión ordinaria del Comité de Ministros del año 2023, a realizarse el 18 de enero de 2023, a las 08:00 horas, en las oficinas del Ministerio del Medio Ambiente, conforme al artículo 7 del Estatuto del Comité de Ministros”, señala el texto.

A la instancia fueron convocados la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas –quien la preside- y los ministros de Salud, Ximena Aguilera; Economía, Nicolás Grau; Agricultura, Esteban Valenzuela; Energía, Diego Pardow y Minería, Marcela Hernando.

Así, será la segunda vez que un Comité de Ministros deba pronunciarse sobre polémico proyecto, luego que en 2017 se hiciera lo propio durante el segundo mandato de la ex presidenta Michelle Bachelet, cuyo rechazo provocó la bullada salida de los entonces ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes, y de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Sin embargo, la resolución de dicha instancia fue posteriormente invalidada por el Tribunal Ambiental de Antofagasta y ratificada en 2022 por la Corte Suprema, que rechazó una serie de recursos de casación.

A 10 años de iniciada tramitación, Dominga –valorada en USD$2.500 millones y vinculada a la empresa Andes Iron- sigue generando conflicto en distintas comunidades, puesto que acusan un potencial daño del ecosistema en la zona, particularmente en la Reserva Nacional Pingüino de Humbold, área protegida en la que habitan diversas especies.

Además, durante la jornada el Comité de Ministros deberá analizar la Central Hidroeléctrica de Pasada El Rincón, en la Región de La Araucanía.

GREENPEACE.

Hoy miércoles 18 de enero se reunirá el Comité de Ministros compuesto por Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente, que lo preside, la asistencia de las ministras de Salud y Minería, y los ministros de Agricultura, Energía y Economía para rechazar o aprobar el proyecto minero portuario Dominga, a partir de la información de impactos socio-ambientales disponibles en diversos informes elaborados.

De acuerdo a información de Greenpeace, explican que además de dos rajos a cielo abierto, la iniciativa contempla la construcción de un puerto de carga a unos pocos kilómetros de la reserva nacional que contiene el 80 por ciento de la especie pingüinos de Humboldt y que la comunidad científica nacional e internacional llevan décadas buscando su protección.

“Greenpeace como parte de las organizaciones que conformamos la Alianza Humboldt hacemos un llamado a tomar en cuenta la información de impactos socio-ambientales disponibles en diversos informes, la mayoría describiendo las insuficiencias y omisiones que presenta el plan de la minera y a escuchar el rechazo ciudadano a Dominga, uno de los más amplios que tengamos registro en nuestra historia”, precisaron desde el organismo.

El proyecto minero Dominga busca emplazarse en las cercanías del archipiélago Humboldt que está compuesto por un conjunto de islas e islotes que resguardan uno de los ecosistemas que expertos científicos globales han identificado como de los más importantes del mundo.

En el caso Dominga, de acuerdo a una investigación en Chile liderada por Ciper y Labot, difundió una polémica cláusula de compraventa entre Carlos Alberto Délano y el empresario Sebastián Piñera, en la que se supeditaba el último pago de Dominga a que no se estableciera un área de protección ambiental sobre la zona de operaciones de la mina y así impedir su ejecución.

Desde este escándalo el director de Greenpeace, Matías Asun, recalcó que “urgimos a las autoridades a rechazar Dominga y posteriormente ampliar su protección para blindar la zona definitivamente de estos episodios de corrupción que ponen en peligro zonas de valor ecológico único en nuestro país”.

Asun agregó que hay “más de 100 mil solicitudes de invalidación formales sobre este proceso de evaluación presentadas por ciudadanos a través de la página web www.noadominga.cl que estarán atentos a la resolución del comité de ministros”.

“Cumplido este trámite necesario y en regla, urgimos a las autoridades a no dilatar más la protección de este santuario, ampliando la protección de la reserva costera. para que nunca más ni una termoeléctrica, ni una minera, ni nadie se atreva a lucrar con su destrucción dándole fin a este proyecto que además ha estado marcado por diversos escándalos de corrupción de las más altas autoridades de la nación”, concluyó.