Kinesióloga Verónica Yañez es la nueva Directora del Servicio de Salud Magallanes

- Delegada Presidencial: “Es urgente poner a las personas en el centro de las preocupaciones, y esto implica tanto a los pacientes, como también a los trabajadores, a través de un diálogo constante con ellos y las asociaciones gremiales”
La Delegada Presidencial Regional, Luz Bermúdez Sandoval, recibió a Verónica Yáñez González, quien asumirá, como Directora del Servicio de Salud para liderar los diversos desafíos sanitarios a nivel regional.
Verónica Yáñez González, de profesión kinesióloga, posee un magíster en Salud Pública de la Universidad Andrés Bello de Santiago; MBA con especialidad en Salud; diplomada en gestión para hospitales de familia y comunitarios y en gestión de calidad en salud y una amplia experiencia laboral.
La máxima representante del ejecutivo en la Región, le solicitó a la Directora del Servicio de Salud, poner énfasis en una de las prioridades en materia de salud del gobierno y una de las principales urgencias de la ciudadanía: trabajar para tener prontos avances en las listas de espera y un trato constante con los trabajadores. “Le dimos la bienvenida a la nueva Directora de Salud, con quien pudimos conversar en relación a las principales urgencias que tenemos en la región en materia de salud pública y poder poner énfasis en, como lo ha solicitado nuestro Presidente Gabriel Boric, resolver las esperas que se han extendido más allá de lo prudente. Es urgente poner a las personas en el centro de las preocupaciones, y esto implica tanto a los pacientes, como también a los trabajadores, a través de un diálogo constante con ellos y las asociaciones gremiales”, explicó la Delegada.
La profesional, titulada de la Universidad de Magallanes, es magíster en Gestión en Atención Primaria de Salud de la Universidad Andrés Bello y cuenta con diplomados en Atención Primaria y Salud Familiar, Formulación de Proyectos de Investigación en Atención Primaria de Salud y Gestión de Atención Primaria. Desde 2009 se desempeña en el Servicio de Salud Magallanes, donde ha ejercido diversos cargos, como asesora, jefa del Departamento de Prioridades Sanitarias, Subdirectora de Atención Primaria, y jefa del Departamento de Programas de Reforzamiento de Atención Primaria, cargo que ocupaba al momento de ser nombrada.
La convocatoria para proveer este cargo se inició en julio del 2022, recibiéndose 73 postulaciones. El Consejo de Alta Dirección Pública entrevistó en diciembre a las candidatas y candidatos que avanzaron a la etapa final y envió al primer mandatario la nómina de postulantes finalistas para que efectuara el nombramiento.
El Servicio de Salud Magallanes cuenta con una dotación de 2.843 funcionarias y funcionarios y maneja un presupuesto anual de M$ 161.448.000. Su red asistencial está compuesta por 28 centros de salud, entre ellos cuatro hospitales, seis CESFAM y ocho Postas de Salud Rural.
Hace algunos días, fue el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien se refirió a los avances en la reducción de las listas de espera, gracias a diversas estrategias implementadas por el Gobierno, “lo que es una buena noticia, pero necesitamos continuar avanzando en el trabajo en Salud Pública durante 2023, fortaleciendo el acceso a la salud y reduciendo los tiempos de espera. Asimismo, es un desafío avanzar también en salud primaria y salud mental” agregó la Delegada Bermúdez
Cabe señalar que en la citada ocasión, el Presidente Boric informó que se destinarían 35 mil millones de pesos para que los hospitales continúen durante este año abiertos los días sábados» y $28.754 millones para un plan de productividad quirúrgica, que permitirá realizar más de 50 mil cirugías y procedimientos».