Aumenta el número de visas laborales y de migrantes extranjeros en la fuerza de trabajo de Chile | 996.458 ocupados migrantes

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la población extranjera que reside en Chile es de 1.482.390 personas y entre diciembre 2022-febrero 2023 hubo 996.458 ocupados inmigrantes. De ellos, 476.451 son venezolanos. y de ese total 1 de cada 3 trabaja de forma informal. Mientras que el SERMIG entre enero y noviembre de 2022, informa que se han entregado 242.454 visas laborales.
El número de visas laborales concedidas en Chile en 2022 aumentó un 127% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 242,772 permisos. Sin embargo, todavía están por debajo de los niveles previos a la pandemia, con 312,760 y 432,100 visas entregadas en 2019 y 2018 respectivamente.
Venezuela lidera con 119,666 visas laborales entregadas en 2022, seguida por Colombia con 38,998 y Perú con 31,949. La informalidad laboral entre los extranjeros también ha aumentado en el último año, alcanzando una tasa del 32,2%. Venezuela es el país con más extranjeros ocupados en Chile, seguido de Perú y Colombia.
El empleo formal de los venezolanos ha disminuido un 4,1% anual en el último año, y la tasa de ocupación informal ha aumentado al 12,4% anual. Según Rodrigo Sandoval, exdirector del Departamento de Extranjería y Migraciones de Chile, la cifra de informales puede ser mayor debido a los extranjeros que ingresan al país de manera clandestina y la falta de regularidad administrativa en Venezuela.
Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP) comenta al periódico La Tercera que uno de los elementos más destacados que se observa en el último año es cómo la informalidad laboral ha ido ganando terreno entre los trabajadores extranjeros. “La tasa de ocupación informal de los extranjeros subió de 28,6% a 32,2% en el último año, mientras que, en ese lapso, entre los chilenos bajó de 27,7% a 26,7%”.
En ese sentido, subraya que “el alza de la tasa de ocupación informal en el último año ocurre en las 5 comunidades de mayor peso en el empleo extranjero”. Bravo detalla que “entre los venezolanos la tasa de ocupación informal ha escalado del 28,3% al 31,7%; entre los peruanos, del 29,1% al 30,4%; entre los bolivianos, del 46,8% al 50,2%; entre los colombianos, del 20,3% al 35,5%; y entre los haitianos, del 24,8% al 26,3%”.