La memoria porfiada | Los dibujos de Miguel Lawner en el campo de concentración de Isla Dawson | Historia y Memoria

Miguel Lawner Steiman (Santiago, 10 de agosto de 1928) es un arquitecto chileno, que por sus proyectos, tanto públicos como privados, ha recibido diversos reconocimientos nacionales, incluyendo el Premio Nacional de Arquitectura en 2019. Fue director ejecutivo de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) durante el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, hasta el Golpe de Estado de 1973 tras el cual fue detenido y apresado en diversos centros de detención y tortura, hasta su liberación y exilio en Dinamarca. Desde el extranjero y luego de su retorno a Chile en los años 1980, Lawner ha continuado trabajando en proyectos de arquitectura social, así como investigando y denunciando las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura.
Entre sus publicaciones figuran los dibujos y croquis del campo de concentración de isla Dawson, construido en Magallanes desde octubre de 1972.

Lawner permaneció en isla Dawson, en el campo de concentración llamado de Río Chico, donde conoció las condiciones de vida y el sufrimiento de los presos políticos de la dictadura.
En su libro «La vida a pesar de todo», Lawner muestra la represión durante los primeros años de la dictadura a través de imágenes de los campos de concentración de la isla Dawson, Ritoque y Tres Álamos y de los recintos de detención y tortura de la Academia de Guerra Aérea (AGA) y Villa Grimaldi. Muchos de los dibujos fueron publicados en Dinamarca en 1976 bajo el título de Dos años en los campos de concentración de Chile, con textos en danés, castellano e inglés. Los originales fueron mostrados en exposiciones que causaron impacto en diversas ciudades europeas. Algunos se convirtieron en tarjetas solidarias e ilustraciones de libros y revistas. En su mayor parte, los dibujos fueron realizados, por así decirlo, en el lugar de los hechos. Los que muestran torturas, otros aspectos especialmente dolorosos de la represión o planos de instalaciones -como Río Chico y Villa Grimaldi- fueron dibujados después según apuntes o recuerdos. Los dibujos sobre las torturas en Villa Grimaldi ilustran relatos hechos al autor por prisioneros que las sufrieron.

En Dinamarca, Lawner consiguió trabajo como docente universitario.2 En Europa dictó clases en la Universidad Goethe en la República Federal Alemana y en la Academia Real de Bellas Artes de Dinamarca.3
De forma paralela a su trabajo docente, participó en actividades de denuncia y solidaridad con las víctimas de las violaciones de los derechos humanos en Chile. Allí también consiguió reproducir fielmente los dibujos de los campos de concentración de Isla Dawson, Ritoque, y Tres Álamos que había memorizado,2 los cuales publicó en 2003 en su libro La vida a pesar de todo. Sus dibujos relacionados con su detención tras el Golpe de Estado han sido expuestos en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, y también en una exposición inaugurada el 9 de diciembre de 2010 en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos