Columna: Avanza reajuste al salario mínimo

El día miércoles de esta semana el Gobierno recibió una buena noticia por parte del poder legislativo: el avance del reajuste al salario mínimo fue despachado, desde la Cámara de diputados, al Senado. Con esto, de seguir siendo aprobado, el salario mínimo alcanzaría los $500.000 en julio del próximo año. En aquello como Gobierno no hemos claudicado y se ha defendido a las y los trabajadores en cada instancia, el compromiso programático del Presidente Gabriel Boric era llegar, de forma gradual, a los $500.000. Esto es una gran noticia para el país que beneficiara a más de 946.000 trabajadores.
De todos modos, como Gobierno, somos conscientes de que estas medidas deben ir acompañadas de apoyos estatales y de subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas. Si bien, es importante apoyar a las familias y avanzar en un salario mínimo desde $410.000 a $500.000, también sabemos que para la PYMES esto debe ser gradual y con apoyo. Es en tal sentido que el esfuerzo del Estado será significativo y robusto. Específicamente, el Gobierno proveerá de un subsidio y de demoras en la normalización en la tasa del impuesto de Primera Categoría con un aporte a las pymes cercano a los US1.000 millones, tal como lo recalco el ministro de Hacienda.
Si bien, sabemos que hubo 27 votos en contra y abstenciones de UDI y Republicanos, el Gobierno agradece a los congresistas que estuvieron dispuestos a apoyar este proyecto de ley. Más allá de la evidente actitud negativa de un grupo polarizado y poco dialogante del sector más extremo de la derecha, la disposición por parte de la clase política por llegar a un acuerdo es un mensaje muy positivo.
Nos queda la tramitación en el Senado, pero sin duda hay un avance que ansiamos se pueda concretar rápidamente. Esperamos que no ocurra lo que sucedió durante la reforma tributaria, en donde se negaron votos que iban en la dirección de dar más justicia social y mayores ingresos para ejecutar políticas públicas de relevancia.
Esto, por sobretodo, le dará certezas a casi un millón de familias que han estado postergadas por mucho tiempo respecto a cuánto van a recibir. Pero también le provee de certidumbre a cada compatriota que decide emprender y aportar a la economía de nuestro país. Los compromisos se empujan y se cumplen, en aquello nuestro Gobierno no renunciará.
SEREMI de Gobierno — Andro Mimica Guerrero