Antártica, un compromiso de Estado | Andro Mimica Guerrero, SEREMI de Gobierno de Magallanes

Antártica, un compromiso de Estado.
Chile tiene una vocación indesmentible en el continente blanco, Gobierno tras Gobierno, sin importar el signo ni el color, han ido reforzando nuestra soberanía y el ejercicio científico que realiza en el austro mundo.
Ya en 1940, el presidente Pedro Aguirre Cerda, aprobó el Decreto que define el Territorio Chileno Antártico, que considera a “todas las tierras, islas, islotes, arrecifes, glaciares (pack-ice) y demás, conocidos y por conocerse, y el mar territorial respectivo”, entre los 53°W y 90°W, hasta el Polo Sur.
Dada la importancia que reviste para Chile, es que el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública anunció la llegada de una alta comitiva, encabezada por él mismo, en compañía de Ministras y Ministros, además del alto mando de las Fuerzas Armadas y de Orden, buscando inspeccionar en terreno las áreas de mejora que requiere la presencia nacional en el continente.
La expedición que se realizó este viernes recién pasado, marca un hito histórico en las pretensiones chilenas en el territorio, siendo el primer Presidente en ejercicio en llegar hasta la Antártica en medio de la temporada de invierno, como un gesto de preocupación constante por la ciencia y la investigación que se realiza en el área.
Sin duda nuestra región tiene una identidad y puerta de entrada directa a la Antártica, esto demostrado primeramente con la llegada del INACH en 2003 hasta Punta Arenas, seguido con la construcción del centro Subantártico en Cabo de Hornos y la próxima construcción del Centro Internacional Antártico.
Es deber que las políticas públicas se orienten en incentivar y generar más herramientas que, con alta impronta, realcen la importancia en la vida del planeta y el rol que le compete a Chile en la preservación de sus recursos a través de los estudios que se funden por los expertos y científicos que precisamente allí de desarrollan.
Es por eso que este viaje, programado hace más de 4 meses, se haya llevado adelante por el primer mandatario, mostrando determinación y cautela de los intereses internacionales del país frente a la cooperación con el resto del mundo, siempre con la disposición para que, en conjunto, la ciencia, estudios del cambio climático, preservación de la biodiversidad, tecnología y la paz, sigan siendo un asunto primordial del Estado de Chile.
La continuidad del trabajo de ayer, sumado a las iniciativas de hoy, son las que tendrán en un terreno fértil para que las nuevas generaciones de compatriotas sigan en el descubrimiento y el beneficio que tiene que traer los derechos soberanos en el continente blanco.