Economía y el cuidado por el bolsillo de nuestros compatriotas

Buenas noticias para la economía chilena y el bolsillo de nuestras/os compatriotas/os. Esto, ya que el INE informó que el indicador registró una muy leve alza (solo un 0,1%). Aquello va muy debajo de las expectativas del mercado, ya que con esto se acumularía una variación de un 8,7% en doce meses, esta última cifra es inferior al peak alcanzado en agosto de 2022 (14,1%). En la misma dirección, el Ministro de Hacienda Mario Marcel señaló que esta es una buena noticia ya que refleja que la perspectiva de llegar Agosto con una inflación que esté en la mitad de lo que era el año pasado se va viendo reafirmada.
Las noticias de este tipo son, esencialmente, positivas para las familias, ya que la canasta de alimentos registró una caída de un 0,5%, igual que en el mes anterior. Por ende, ya es evidente que la economía está frenando el alza de los precios y cada vez se alivian más los bolsillos de nuestra ciudadanía. Es cuestión de tiempo que podamos llegar a cifras aún más inferiores y que volvamos a los niveles normales de inflación que se tenían previo a la crisis de la pandemia y los shocks económicos (internos y externos) que nuestra economía recibió.
Ante lo anterior, también vale la pena mencionar que la OCDE mejoró sus proyecciones para el desempeño económico en Chile, previendo una expansión de 1,9% en 2024 (que sería el mismo año en donde llegaríamos a la normalidad en términos inflacionarios).
Todo esto, bien sabemos, tiene que ver con un proceso de ajuste en el consumo. Pero significa que cada vez los precios se reducen más, este mes se registró el nivel de baja más alta en 15 meses, y es el objetivo del Gobierno que aquello siga avanzando.
Por otra parte, hace unos días atrás se destacó a Chile como un país que sigue siendo muy atractivo para la inversión extranjera, y ello tiene sus razones: El tipo de cambio, la baja incertidumbre, la reducción inflacionaria o las condiciones internas. Es más, en mayo se supo que la inversión extranjera en Chile alcanzó los US$7.286 millones a marzo de este año, generando un aumento de más del 34%. En tal sentido, como Gobierno se está trabajando para traer mayor inversión extranjera al país y, por ende, dar más y mejores empleos a cada una/o de las/os chilenas/os.
Además de las positivas noticias macroeconómicas, también se puede destacar al avance del proyecto de ley que aumenta en $60.000 el Bono Invierno en el Congreso y que será discutido en la Sala prontamente. Dicho mecanismo de apoyo, fue un compromiso del Presidente en su Cuenta Pública. Este monto se sumaría a los $74.767 que ya fueron pagados en Mayo a los beneficiarios y atiende las necesidad urgentes de las y los chilenas/os que en el invierno son mucho más apremiantes.
Todas estas noticias nos invitan a ser alentadores respecto al alivio que tendrá cada uno de nuestros compatriotas en sus bolsillos cada fin de mes. Lo anterior, se enmarca en el deseo de proveer de apoyos de manera eficiente y concreta por parte de nuestro Presidente Gabriel Boric. Dicha agenda es urgente para nuestro Gobierno y no claudicaremos en cuidar y atender las necesidades.