Lactantes son los más afectados en enfermedades respiratorias en el Hospital Clínico de Magallanes

En contexto de una nueva reunión de monitoreo y supervisión del trabajo y medidas adoptadas por los distintos establecimientos de la Red Asistencial por Campaña de Invierno 2023, la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez González, destacó y agradeció la gestión desarrollada por los equipos clínicos y técnicos, a la vez de relevar el invaluable trabajo realizado por el Servicio de Pediatría y Unidad de Paciente Crítico (UPC) Pediátrico del Hospital Clínico de Magallanes.
La reunión virtual que cuenta con participación de equipos directivos de los hospitales de la región y, de los directivos de establecimientos de Atención Primaria de Salud de Punta Arenas y Puerto Natales, permitió conocer sobre la disminución que ha experimentado en los últimos días la atención por consulta respiratoria, especialmente consulta pediátrica.
“De acuerdo a lo informado por las directoras de los hospitales de Porvenir y Puerto Williams, por el subdirector médico de Puerto Natales y jefa de Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital Clínico, las atenciones respiratorias en niños/as están sufriendo un descenso, información que va en la misma línea con los datos entregado por las referentesde atención primaria, a modo de ejemplo en el SAR Damianovic se registra una disminución del 40%, de acuerdo a lo informado por directora CESFAM Macarena Nuñez”, indicó la autoridad de salud.
Precisando la directora que, “si bien hay una baja en las consultas, los casos que nos están llegando son de mayor gravedad, afectando especialmente a lactantes, por lo que el llamado es a reforzar las medidas de prevención informadas y a vacunarse contra la influenza y el COVID-19” acotó.
De igual forma, la autoridad destacó el refuerzo realizado tanto a los hospitales de la Red como a establecimientos de Atención Primaria, que supera en su conjunto los 1.020 millones de pesos, destinados tanto a la complejización de camas en el Hospital Clínico de Magallanes, y reforzamientode atenciones en SAPU y salas IRA y ERA de la región. “Es importante destacar y relevar el gran trabajo desarrollado por el equipo humano de los servicios de pediatría y UPC infantil; ellos pasaron de tener una UPC integrada por 6 camas – 2 UCI y 4 UTI – a 24 camas, con 6 UCI y 18 camas UTI”, destacó la directora Verónica Yáñez.
Agregando que, es necesario recalcar que la circulación viral, redunda en una situación dinámica, por lo que la complejización es algo que día a día van viendo los equipos técnicos.
De igual forma, la directora señaló que, “a contar de hoy se informará diariamente sobre la ocupación de la UPC Pediátrica del Hospital Clínico de Magallanes, tal como se hacía en pandemia por COVID-19, a fin de mantenerinformados tanto a los medios de comunicación como a nuestra comunidad usuaria”, indicó.
Ocupación 13 de junio
Una ocupación del 79.1% presenta la mañana de este martes 13 de junio, la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico del Hospital Clínico Magallanes (HCM), lo que se traduce en la disponibilidad de 0 cupo UCI y 5 cupo UTI. Reiterar que la ocupación de camas es dinámica y varía debido a diversas situaciones.
Consignar que a la fecha no se han efectuado egresos por traslado, dando respuesta localmente a los requerimientos de la población.