Colegio de Periodistas de Magallanes reafirmó su defensa de la libertad de expresión y de la protección de la democracia

Colegio de Periodistas de Magallanes reafirmó su defensa de la libertad de expresión y de la protección de la democracia




Cerca de cincuenta profesionales integran el Colegio de Periodistas en Magallanes y una parte de ellos retomó con nuevos bríos, la celebración de su aniversario. En esta ocasión se trató del cumpleaños número sesenta y siete de la Orden y la presidenta del Colegio, Pamela Biott expresó que “este reencuentro es para estar más unidos y fuertes. Hay mucho por hacer en un trabajo colaborativo para apoyar y reforzar el trabajo de cada colegiada y colegiado. Abracemos nuestra profesión más que nunca”.

Además, junto con convocar a una amplia participación, Pamela Biott habló de un necesario reencuentro y momento de reflexión en defensa de la labor periodística, de la libertad de expresión y de la protección de la democracia, temas fundamentales para la Orden a nivel nacional.

En este sentido, el seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, quien quiso estar presente en el acto del Día del Periodista -profesión que también profesa por varios años- no quiso dejar pasar la ocasión para referirse a los hechos que marcaron aquel periodo de limitación a las libertades y derechos de opinión y prensa, apelando a mantener viva la memoria, uno de los objetivos perseguidos por el Gabinete por los 50 años del Golpe de Estado de 1973 creado por la Delegación Presidencial Regional.

“Fueron 37 periodistas y comunicadores sociales quienes fueron masacrados por la dictadura. Los recuerdo ahora y menciono, por ejemplo, a José Carrasco Tapia, asesinado por el derecho a la comunicación, por el derecho a libertad de expresión. Muchos de ellos fueron perseguidos siendo periodistas o directores de medios de comunicación de importantes revistas que dieron la lucha en tiempos de Dictadura”.

Recordó también a la Aurora de Chile y “a ese otro libertario como fue Fray Camilo Henríquez, quien, junto a esos periodistas, asesinados por la dictadura y las familias que hasta ahora les sobreviven, deben saber que nada ni nadie está olvidado. Ese es mi mensaje para todos ellos” finalizó diciendo.

Cabe señalar que la periodista Elia Simeone, jefa de Crónica del Diario La Prensa Austral, directora de la revista FEM y representante internacional de las Mujeres Periodistas, entre otros destacados roles, vinculados a su liderazgo en energías renovables y culturales, fue la colegiada elegida por sus pares por su labor y aporte al gremio.