Faltan ambulancias en Puerto Natales | Editorial

La semana que termina pasó como una noticia de segundo plano, la protesta de los funcionarios del SAMU de Puerto Natales por la falta de ambulancias. Una extraña combinación de hechos inesperados, produjo que en un momento determinado, la ciudad de Puerto Natales, con más de 20.000 habitantes, se quedó prácticamente con una sola ambulancia operativa.
En ese momento de crisis, las autoridades de Salud salieron a dar explicaciones y giraron alrededor de una suma inesperada de circunstancias y que se estaban tomando las medidas necesarias para impedir que se vuelva a repetir.
Es en las crisis cuando se perciben los liderazgos eficaces.
En las crisis se puede distinguir a las peleas grandes de las peleas chicas.
La Alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo, se hizo presente con los trabajadores del SAMU de la capital de Ultima Esperanza e informó que ponía a disposición de inmediato la ambulancia del CESFAM de esa ciudad, para el traslado de pacientes dentro del radio urbano, al mismo tiempo que reclamó ante la urgencia y gravedad que una ciudad se quede sin ambulancias operativas.
Es en las crisis cuando se perciben los liderazgos eficaces, y es en las crisis cuando «criticar por criticar», el discurso negativo de que «está todo mal» y de que «nadie hace nada», o sea la pelea chica, no sirve para resolver los problemas, sino solo para impregnar el ambiente de un clima de pesimismo y negatividad.
El mundo parece dividido en dos: los que critican que no se hace nada para resolver los problemas y los que actúan para resolverlos.
Las autoridades locales, tal como las autoridades de la región, están o han sido elegidas, para tratar de resolver los problemas y las urgencias de la ciudadanía con los recursos y medios del Estado y de la administración.
Esa es la pelea grande: resolver las necesidades y urgencias de la gente.
Manuel Luis Rodríguez U.