Programa de prevención será implementado en ENAP por SENDA

El programa “Trabajar con calidad de Vida”, ofrece capacitación en habilidades preventivas a un equipo de la organización responsable de liderar la implementación del programa.
De la misma forma se realiza un diagnóstico de Calidad de Vida Laboral mediante una metodología definida y se entrega asesoría técnica para el desarrollo de una política preventiva y un plan de acción que contribuya a mejorar la Calidad de Vida Laboral.
La directora regional de Senda, Lorena Guala Vivar explicó que el programa ofrece asesoría gratuita para que las empresas y organizaciones laborales que desarrollen una política de prevención del consumo de drogas, protejan la salud y el bienestar de los equipos de trabajo y brindar la posibilidad de certificarse como un espacio laboral preventivo.
La prevención laboral es una iniciativa que busca habilitar a las empreSsa con estrategias efectivas para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores , trabajadoras y sus familias, dijo Diana Contreras, encargada del área de prevención de Senda.
La profesional destacó el compromiso asumido por las distintas áreas que componen el equipo preventivo coordinador de Enap.
Pablo Martínez, gerente de la empresa petrolera en Magallanes, agradeció la posibilidad de implementar el programa “Trabajar con Calidad de Vida” que irá en directo beneficio del recurso humano y sus familias.
El dirigente del Sindicato de Trabajadores, Carlos Aro, puntualizó que será muy beneficioso contar con la posibilidad de desarrollo de esta estrategia, y abogo por que se haga extensiva a las empresas contratistas.
Se cuenta también con material preventivo para sensibilizar a todos los trabajadores y trabajadoras de la organización acerca de las consecuencias del consumo de alcohol y otras drogas para la vida personal, familiar y laboral.
Junto con lo señalado, existe la posibilidad de optar a una Certificación de Espacio Laboral Preventivo en aquellas organizaciones que desarrollen una política preventiva e implementen acciones sostenidas en el tiempo.
Una cultura preventiva es una actitud colectiva que se construye a través de procesos sociales con una mirada a largo plazo, en donde existe la voluntad y capacidad de ejecutar estos cambios y de ser coherentes en sus decisiones y en la práctica organizacional. Implica considerar sus características, incluyendo sus estilos de vida, tradiciones, creencias, actitudes y prácticas como referencias esenciales para la generación de estrategias de intervención en la organización.
Integran el equipo coordinador preventivo de Enap Magallanes:
Paulina Lagos, Gerenta de Personas (I) Magallanes
Mauricio Torres, Director SSO Magallanes
Juan Pablo Díaz, Sindicato de Profesionales
Carlos Aro-Graciela Vázquez, Sindicato de Trabajadores/as
Nicolás Esparza, Salud Ocupacional
Vilma Catepillan, Calidad de Vida
Edwards Godoy, Comité Paritario Central
Ingrid Vera, Servicios Generales y Terceros
Pamela Biott, Jefa de Comunicaciones