Este domingo 15 de octubre habrá elecciones presidenciales en Ecuador | Votarán 10.819.475 ecuatorianos

Ecuador se encuentra en vísperas del balotaje presidencial que se llevará a cabo este domingo 15 de octubre. Dos figuras políticas destacadas compiten en esta segunda vuelta: Luisa González Alcívar, de Revolución Ciudadana y de una postura de centro izquierda, y Daniel Noboa Azin, representante de Acción Democrática Nacional, una coalición de derecha.
Los binomios ganadores de las elecciones presidenciales de primera vuelta en Ecuador fueron Luisa González y Andrés Arauz, por la Revolución Ciudadana, con un 33.35% de los votos; y Daniel Noboa y Verónica Abad, por el movimiento Acción Democrática Nacional, con el 23.63% de los sufragios totales.
El próximo Presidente de Ecuador deberá afrontar numerosos desafíos, siendo la creciente crisis de criminalidad uno de los más destacados. En solo dos años, de 2020 a 2022, la tasa de homicidios en Ecuador aumentó en un alarmante 245%, por lo que el país pasó de ser uno de los más pacíficos de la región a uno de los más violentos. El nuevo presidente tendrá apenas 16 meses para tomar medidas, ya que completará el mandato de Guillermo Lasso antes de las elecciones de 2025.
El panorama electoral es incierto, con una competencia reñida. A pesar de que Daniel Noboa lideró durante mucho tiempo en las encuestas, el reciente debate presidencial ha impulsado la popularidad de Luisa González. Según la agencia Telcodata, Noboa cuenta con un 36,7% de respaldo, mientras que González le sigue de cerca con un 36,4%. Un 15% del electorado aún permanece indeciso, lo que incorpora un elemento de incertidumbre en el resultado.
A medida que avanza la campaña, Ecuador sigue siendo testigo de actos de violencia impactantes. En menos de 48 horas, un funcionario público fue asesinado, una exalcaldesa fue secuestrada y siete sospechosos del asesinato de Villavicencio fueron encontrados muertos en prisión. Aunque se especula que detrás de estos actos se encuentran bandas relacionadas con el narcotráfico, todavía se desconoce con certeza quiénes son los responsables.
Cabe señalar que en las zonas electorales de Israel, Nicaragua, Rusia y Bielorrusia, están empadronados 864 ecuatorianos, y que el Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó hoy 13 de octubre, la cancelación de las elecciones de segunda vuelta para los ecuatorianos empadronados residentes en Israel, Nicaragua, Rusia y Bielorrusia.
Se estima que a las 19:00 hs. (hora de Ecuador) del 15 de octubre de 2023, los ecuatorianos contarán con los resultados preliminares de las votaciones, por la segunda vuelta electoral presidencial.
- La jornada arrancará a las 06:00 hs con la apertura de las mesas.
- A las 10:00 hs habrá un primer reporte de incidentes e instalación en las Juntas Receptoras del Voto.
- A las 13:oo hs habrá un reporte de las Fuerzas Armadas.
- A las 17:00 habrá un reporte del cierre de recintos electorales.
- A las 19:00 se dará a conocer resultados preliminares
- A las 21:00 hs habrá una nueva actualización de los resultados
- Para las 22:00 hs se proyecta tener resultados con una nueva actualización.