Comenzó a moverse el ajedrez electoral municipal, pero nadie dice que comenzó | Análisis

Las redes sociales pueden funcionar como alcantarillado de las ideas y opiniones y también como termómetro de la temperatura social y política. En las redes sociales circulan numerosos comentarios y textos de opinólogos -aparentemente anónimos- sobre el estado actual del ajedrez electoral, en las distintas comunas de la región de Magallanes, de cara a las elecciones municipales de octubre de 2024.
En este juego de piezas, primero aparecen los operadores mayores, los que financian y apoyan a candidatos y precandidatos. Y esos alfiles y caballos se mueven para destacar y poner en primer plano a sus peones y peonas, dando luz verde a especulaciones y comentarios. En este complejo ajedrez, las comunas de mayor peso electoral son las que más atraen: Punta Arenas, Puerto Natales, Puerto Williams y Porvenir, que son además, donde se concentran las opiniones, las redes y los ataques de todos los actores políticos, sociales y económicos involucrados.
Como ha ocurrido siempre, la campaña comienza antes que comience la campaña.
Cada comuna es un tablero de ajedrez donde se mueven peones, reinas, caballos, alfiles y torres, buscando posicionarse para la batalla electoral del 2024. Y en cada tablero comunal se mezclan y se entrecruzan, además, diputados, senadores, consejeros regionales, gobernadores regionales, delegados provinciales y regionales, concejales, ministros, jefes de servicios, empresarios, dirigentes sociales. No olvidar que en la elección de octubre de 2024 se elije a Alcaldes, Concejales, Gobernadores Regionales y Consejeros Regionales.
En Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, gobiernan alcaldes de centro izquierda o independientes de centro izquierda, mientras que en Punta Arenas administra un alcalde de centro derecha.
El centro del debate público que multiplican las redes, es la evaluación o el balance de la gestión de cada Edil, dejando de lado el desempeño de los Concejales, de manera que es fácil descubrir que los «opositores» van a destacar errores y falencias (verdaderas o inventadas) para denostar al Alcalde o Alcaldesa de turno, mientras que quienes los apoyan, mostrarán sus logros y avances. Como en el ajedrez, para algunos, los alcaldes son piezas de color negro y para otros, son de color blanco.
En este juego, los «alcaldes alfiles» mueven sus torres y peones y reciben en apoyo de uno o varios «reyes y reinas» que aportan recursos y el respaldo necesario para que sus proyectos se realicen y se financien. A partir de 2024 las inauguraciones de obras y los anuncios de proyectos serán una pieza clave de la respectivas estrategias de campaña.
Manuel Luis Rodríguez U.
Punta Arenas, noviembre 26 de 2023.