Conoce el auge de la demanda de profesionales en el área de Business Intelligence

Conoce el auge de la demanda de profesionales en el área de Business Intelligence

Nos encontramos en medio de una época en la que el análisis de datos es esencial para comprender la dirección en la que va la sociedad actual. El análisis de esta información requiere de cada vez más profesionales capacitados para tal finalidad. Por eso, en este artículo analizamos el porqué del incremento del interés en desarrollar especializaciones como la maestría en Business Intelligence, y cómo se comporta el mercado laboral en torno a esta área. 

Primero que nada, es importante conocer qué es la Inteligencia de Negocio o Business Intelligence, lo que permitirá despejar algunas dudas comunes al respecto. En términos simples, es una de las metodologías y estrategias aplicadas para analizar un negocio a partir del análisis de datos. Estos datos son recopilados por estas organizaciones, y permiten arrojar proyecciones y diseñar estrategias que permitan conseguir un mejor desempeño de la marca en un sector determinado. 

Razones del auge del Business Intelligence

Una maestría en inteligencia de negocio, es capaz de formar estudiantes para gestionar, de manera avanzada, los datos recopilados de un cliente. El análisis de esta información requiere de un amplio abanico de herramientas y recursos, que pueden ser adquiridos a través de escuelas especializadas. 

Así pues, pueden mejorar las probabilidades de posicionarse como una alternativa competitiva en este mercado laboral. El manejo de las nuevas tecnologías, y el uso de herramientas como Big Data y Data Science, resultan fundamentales para poder definir una estrategia de anticipación o adaptación a un contexto de alta competitividad. 

Por otro lado, vale la pena mencionar que las proyecciones apuntan a que las grandes empresas requieren de al menos un CDO o Chief Data Officer. Así pues, para la próxima década se espera un incremento en la demanda de profesionales en Business Intelligence, debido al gran interés existente en las grandes empresas, de incorporar nuevas tecnologías que permitan un mejor rendimiento en el análisis de la información

La importancia de los datos en el siglo XXI

Contar con la data correcta, permite a las empresas definir campañas y estrategias que se ajusten a resultados más específicos. Por tal motivo, muchos aseguran que los datos son el nuevo petróleo, ya que, su valor crece de manera exponencial, dándole una ventaja adicional a las empresas sobre la competencia. He aquí la importancia del correcto manejo y análisis de la información, lo que impulsa cada vez más a nuevos estudiantes y profesionales a formarse en Business Intelligence. 

Entonces, podemos decir que ante los datos que indican que más del 96% de los estudiantes que desarrollan esta especialización encuentran empleo, es un sector de gran potencial en la sociedad moderna. Está claro que se requiere de un perfil específico para este tipo de especialización, sin embargo, a través del aprendizaje estructurado a través de módulos, el estudiante estará capacitado para afrontar importantes desafíos laborales. 

Con esto, podemos concluir que ante un crecimiento de más de 25% en la demanda de este perfil profesional, se registra una tasa favorable para los analistas de datos, que se prevé incrementará en la próxima década.